La Comisión de Defensa de la Competencia le advirtió que debe notificar cualquier movimiento que pueda derivar en distorsión de la competencia en el mercado agroalimentario
De esta manera se sumó a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y a Viterra Argentina S.A que han venido trabajando en los últimos meses de manera coordinada conjuntamente con la cerealera en la propuesta concursal.
La agrexportadora, que tiene una deuda de más de 1.300 millones de dólares, acordó con más de la mitad de los interesados pero le falta lograr el apoyo de los bancos
La Fiscalía de Delitos Complejos de Rosario lo hizo por perjuicio de la empresa Commodities , en el marco de una investigación sobre el destino de los granos que la firma entregó en 2019 a la compañía propiedad del holding agroexportador de Avellaneda y la multinacional Viterra (ex Glencore).
La Justicia Civil y Comercial de Santa Fe le otorgó este jueves una nueva prórroga a la agroexportadora hasta el 30 de junio próximo, para reunir las mayorías que requieren la salida del concurso.
La empresa agroexportadora solicitó a la Justicia de Reconquista, en Santa Fe, extender los plazos establecidos, conocido legalmente como "período de exclusividad", para lograr adhesiones de sus acreedores.
La demanda civil es por alrededor de 25 millones de dólares y se suma a la convocatoria de acreedores y a las causas penales en curso, indicaron hoy voceros judiciales.
Para la entidad bancaria pública es una propuesta inaceptable ya que implicaría el desguace de la empresa y la pérdida de puestos de trabajo. Para el BNA no es aceptable ni como acreedor quirografario ni como acreedor privilegiado
La resolución del juez Lorenzini redujo las pretensiones de la cerealera concursada, que había solicitado la extensión del período de exclusividad (el plazo para arribar a acuerdos de pago con los acreedores) hasta junio del año próximo.
El BNA recordó que el Juzgado Federal 4° de Rosario, a cargo de Román Lazón, además de imputar a directivos, también les prohibió su salida del país y les fijó una caución de US$ 10 millones.
El director del Banco Nación, , se reunió con legisladores que integran la Comisión de Seguimiento del caso. para informarles sobre un encuentro que mantuvo con directivos del grupo y representantes de empresas interesadas en adquirir el paquete accionario.
La posible venta de la cerealera a la tríada conformada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra Argentina (Glencore) avanzó con una carta de intención que propone una inversión de unos U$S 600 millones en 15 años,
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, sostuvo que la decisión judicial de imponer una fianza de 10 millones de dólares y el impedimento para salir del país a ex directivos del grupo lo confirmaría .
Miguel Moreno, fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario, los imputó por el delito de balance falso en concurso real por defraudación y estafa en seis hechos cometidos contra bancos extranjeros.
La denuncia fue presentada ante el fiscal de la Unidad de Delitos Complejos y Económicos, Miguel Moreno, quien desde julio del año pasado instruye una causa por "estafa" en la que están involucrados los directivos de Vicentin hasta esa fecha.