Economia

El Nación ratificó rechazo a la oferta de pago de Vicentin

Legisladores provinciales de la Comisión de Seguimiento de la crisis de la agroexportadora se reunieron con el directorio de la entidad

8 Nov 2022

El directorio del Banco Nación ratificó el rechazo de la propuesta de pago presentada por Vicentin en el marco del concurso de acreedores e insistió con su decisión de impulsar un proceso de cram down para que la cerealera sea operada por una em presa mixta. También subrayó la necesidad del acompañamiento del gobierno provincial como de los acreedores santafesinos y mensuró la deuda con el Banco Nación en u$s 340 millones como mínimo.

Así lo señaló el diputado provincial Carlos del Frade (FSP) al término del encuentro que los integrantes de la Comisión de Seguimiento del caso Vicentin en la Legislatura provincial mantuvieron con los directores del banco nacional. Del encuentro, que se realizó en Buenos Aires, participó la presidenta del BNA, Silvina Batakis, y Cecilia Fernández Bugna y José Ballesteros. Los diputados presentes fueron Luis Rubeo, Rubén Giustiniani, Palo Oliver, Ariel Bermúdez y Del Frade.

"Era muy importante si, tras los cambios en su conducción, el BNA mantenía su postura de rechazo a la propuesta de Vicentin", señaló el diputado provincial del FSP, quien destacó el complejo contexto en el que se realizan estas gestiones: "Es inminente la resolución de la Corte de Santa Fe contradiciendo seguramente la figura del avocamiento, además el 4 de diciembre se cumplen tres años de l a cesación de pagos y el 31 de diciembre vencen los contratos de fason".

En ese sentido, señaló que se llevaron del directorio una postura nítida de la entidad en rechazo a la oferta de pago de Vicentin, que fue considerada "ilegal" por el banco, y a favor de avanzar en la creación de una empresa mixta para operar la cerealera luego de un proceso de cram down.

"Es importante que desde la Nación y la provincia digan algo sobre el futuro de esta empresa", señaló Del Frade.

El diputado del PJ Luis Rubeo destacó que el directorio de la institución, ratificó la decisión de que el mejor proceso sería de cram down, "avanzando en un modelo de empresa mixta estatal". También se califica como "inviable" la propuesta del directorio de la empresa la que sería un proceso de "desguace".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"