ACTUALIDAD

Prohiben la comercialización de una serie de alimentos libres de gluten

La ANMAT prohibió la comercialización de semillas, harinas y granos, entre otros, por consignar en sus rótulos registros vencidos.

20 May 2020

 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una serie de alimentos libres de gluten, luego de una investigación que se inició por un aceite, cuya venta al público no estaba permitida.

Mediante la Disposición 3234/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la comercialización de "todos los productos libres de gluten elaborados por la empresa Teconobotánica S.A", que incluyen semillas, harinas y granos, entre otros. 

A la prohibición de estos productos se llegó por una investigación que se inició por la promoción de un Aceite de Chia de la firma Teconobotánica S.A, debido a que no está permitida la venta directa de producto "referenciado para consumo directo". 

A partir de de ese momento se resolvió, según se explica en el Boletín Oficial, llevar adelante la verificación registral correspondiente y una auditoria a la firma Teconobotánica, entre otras medidas. 

Eso llevó primero a prohibir la comercialización de "semillas de quinoa, libre de gluten, semillas de sésamo, libre de gluten semillas de lino, libre de gluten, harina de chía, libre de gluten, semillas de chía, libre de gluten, semillas de amaranto, libre de gluten, elaborados por la firma Tecnobotánica S.A., por consignar en sus rótulos los registros (RNPA) vencidos desde septiembre 2018". 

Además, también se determinó la prohibición de comercialización "en todo el territorio nacional y en los sitios de internet de los productos alimento a base de frutas secas, banana y ananá, libre de gluten y alimento a base de frutas secas y pasas de uva, libre de gluten elaborados hasta el 28/02/2020, por no contar el establecimiento con la dirección técnica de un profesional según lo requerido en la normativa alimentaria para la elaboración de ALG". 

Y luego de estas determinaciones, la ANMAT dispuso: "Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de internet de todos los productos libres de gluten elaborados por la empresa Teconobotánica S.A., sito en Leandro Euler 2341, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, elaborados hasta el 28/02/2020, por no contar la empresa con un Director Técnico según la normativa alimentaria vigente". 

Leé también: El precio pagado al tambero aumento un 37 % respecto de abril de 2019

Fuente:  El Litoral (www.ellitoral.com) 

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"