El INTA trabajó junto a pequeños productores de la zona de Paso de Indios en Chubut, que dieron el puntapié inicial al circuito de comercialización conjunta de chivitos de la meseta.
La cosecha temprana, con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, abastece principalmente a los mercados de Córdoba y Buenos Aires, destacando la importancia estratégica de este cultivo para la economía regional.
Termina un 2024 con un estado mixto de estados de ánimos. El 2025 es promisorio, pero hay que tener en cuenta que la sobreproducción puede afectar en forma importante a los valores de comercialización.
Omeñuka habló con Chacra TV haciendo un llamado urgente para la implementación de una ley que beneficia al sector pyme, incorporando medidas específicas para su crecimiento. Además, expresó su preocupación por la apertura comercial.
El campo argentino tiene su aporte y no se trata de las tradicionales calabazas protagonistas de las postales del 31 de octubre, sino de las escobas que normalmente llamamos "de paja" pero que se fabrican a partir de la cosecha de sorgo escobero.
Para fortalecer la producción de semilla y su calidad se normaron las condiciones para fiscalizar las semillas de especie arveja (Pisum sativum) a través de la Resolución INASE N° 489/2024.
Desde hace poco más de 10 años, el INTA San Pedro acompaña a productores locales en el desarrollo e implementación de estrategias para impulsar el cultivo y las plantaciones comerciales de este fruto.
Presentaron un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la Nación que busca garantizar la autenticidad y calidad de los productos cárnicos comercializados en Argentina.
Tal como lo anunció el Presidente Javier Milei en la Rural, se eliminó la necesidad de estar inscripto en RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio.
Se avanza en la realización de un clúster que permitirá generar un modelo más competitivo, asistencia técnica y desarrollo de superficies concentradas en espacios seguros, con valor para la logística y comercialización.
Río Negro está atravesando la finalización del periodo de cosecha de cebolla, con alentadoras expectativas en cuanto a los precios de venta en la temporada de comercialización.
El Directorio del INYM emitió la Resolución 295/2023, en la cual se precisan las actividades que pueden desarrollar los operadores denominados "Prestador de Servicio de Cosecha y Flete" y "Comercializador".
En el marco de la Feria internacional de alimentos y bebidas, Anuga, que se desarrolla en Alemania, Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA, se refirió a la importancia de esta feria y el gran abanico de posibilidades que hay para hacer negocios.
Mario Ravettino, Titular del Consorcio de frigoríficos ABC, y Felipe Tavernier, Consejero del IPCVA de Coninagro, hablaron sobre la importancia de la presencia de la carne en Anuga, entre otros temas.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla en Colonia, Alemania.
El reporte semanal del Mercado de Fertilizantes muestra que el mercado local sufrió nuevamente complicaciones de los parámetros de comercio exterior. Las empresas se vieron sorprendidas nuevamente por los rechazos u observaciones en las SIRAS y adicionalmente con una nueva reprogramación de fechas de pago de las obligaciones que tenían vencimiento por estos días.