El 8 de mayo fecha clave para saber si Argentina cae en default

El 8 de mayo a las 17, hora de Nueva York (18 en Argentina), vence el plazo para que los tenedores de bonos soberanos bajo ley extranjera acepten o no la oferta de reestructuración realizada por el Gobierno de Alberto Fernández. 

23 Abr 2020

En esa fecha se sabrá, efectivamente, si el país cae en default. Así se desprende del documento completo que fue publicado ayer ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), en la que también aclara que el país tiene la potestad de extender el vencimiento o finalizar "la invitación" antes de tiempo.

Cuando se presentó el cronograma de tiempo en el prospecto, se remarcó que la fecha de "vencimiento" será el límite para "que los titulares de los bonos elegibles entreguen o revoquen las órdenes de la oferta". "A menos que extendamos o cancelemos la invitación antes a nuestro exclusivo criterio", se subrayó en el documento. Además, se estableció que el 11 de mayo, "o tan pronto como sea posible a partir de entonces", se anunciarán los resultados de la oferta. Es decir, "si la República ha asignado nuevamente cualquier serie de Bonos Elegibles sujetos a las modificaciones propuestas, especificando qué serie de Bonos Elegibles" y si el país "ha aceptado alguna orden de licitación", entre otras definiciones. Finalmente, el 13 de mayo "o tan pronto como sea posible a partir de entonces", será la fecha de ejecución: cuando se realizará el canje propiamente dicho.

Informate másModernización municipal: la otra lucha contra el Covid-19

Por otra parte, en el documento enviado por el Gobierno argentino también se especifica que "en cualquier momento, antes de anunciar la aceptación de cualquier oferta, podemos a nuestro exclusivo criterio, rescindir la invitación (incluso con respecto a las órdenes de licitación presentadas antes del momento de la rescisión), extender la invitación más allá de la caducidad programada originalmente, retirar la invitación de una o más jurisdicciones o enmendar la invitación". Por dichas enmiendas se entiende que la oferta original podría tener modificaciones.

Según analizó Sebastián Maril, de Research For Trader, "la Oferta de Canje que presentó el Gobierno en la SEC incluye un concepto nuevo en esta reestructuración: ‘Redesignar'. En otras palabras, el Gobierno abre las puertas para una reestructuración parcial de la totalidad de la deuda soberana". Y detalló: "Es decir, si en una fecha ciertas series cumplieron las CAC (cláusula de acción colectiva), esas se reestructuran y al resto se ‘redesignan' nuevos términos".

El Gobierno oficializó ayer la oferta presentada a los acreedores privados, que contempla -tal como había adelantado el ministro de Economía Martín Guzmán la semana pasada- una quita del 62% sobre los intereses y de un 5,4% sobre el capital, para comenzar a pagar en 2023. La oferta para reestructurar de la deuda -que asciende a u$s66.238 millones- propone el canje de 21 bonos en circulación por otros 10 nuevos, nominados en dólares y euros, con vencimientos de hasta 2047 y con un interés promedio que será de 2,33%. Concretamente, el Gobierno ofrece dos bonos que vencen en 2030, dos en 2036, dos en 2039, dos en 2043 y dos en 2047.

El martes, Guzmán se refirió a la posición de rechazo que había expuesto un grupo de acreedores luego de conocerse los lineamientos básicos de la oferta argentina. "La oferta es la que es. Ya está en la comisión nacional de valores de los EE.UU. y es el producto del entendimiento al que hemos llegado después las conversaciones y negociaciones que hemos tenido; de las cuales, insisto, no es que hubo acuerdo porque ellos están pidiendo algo que es simplemente insostenible", señaló el ministro de Economía.

Más de ACTUALIDAD
Inaugura "Nuestros Caballos" con mucha expectativa
Eventos

Inaugura "Nuestros Caballos" con mucha expectativa

Mañana 28 de marzo a las 08:30 quedará formalmente inaugurada la Exposición Internacional de Equinos de la Raza Criolla, compuesta por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y que se llevará a cabo en La Rural hasta el 4 de abril con ingreso de Av. Sarmiento
AFIP investiga presuntas maniobras de subfacturación de exportaciones por parte de 20 compañías
Operatoria ilegal

AFIP investiga presuntas maniobras de subfacturación de exportaciones por parte de 20 compañías

Las transacciones que evalúa la AFIP corresponden a envíos fuera del país de mercadería como habas de soja, harina de soja, aceite de soja, maíz y trigo.
Las lluvias de los últimos días permitieron recomponer los niveles de agua en el centro sur bonaerense
AGRICULTURA

Las lluvias de los últimos días permitieron recomponer los niveles de agua en el centro sur bonaerense

"Esta zona se fue desplazando de la condición de sequía, si bien todavía para evaluarlo debemos ir considerando el paso del tiempo", señalan desde el Instituto del Clima y Agua, dependiente del INTA.
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"