Lo sostuvo el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, quien planteó también que el gobierno podría negociar una nueva meta fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Los errores del gobierno y la seca más implacable en décadas muy probablemente van a deprimir hasta límites impensados el PBI de la Argentina, exceptuando el período de pandemia. No se ve luz al final del túnel.
La actual Administración terminará incrementando la deuda pública hasta casi los u$s 400 mil millones. Siguió el camino de sus antecesores, multiplicando los errores y batiendo un récord en la materia.
Tras un debate de 9 horas, el proyecto obtuvo 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Tal como se esperaba, hubo fractura en el oficialismo y el sector K no acompañó. La vicepresidenta no estuvo durante la votación
Hubo además 11 abstenciones. Tras una sesión de más de 13 horas, el grueso del oficialismo y la oposición respaldaron la iniciativa, que ahora deberá ser tratada en el Senado.
Numerosos gobernadores -en su mayoría del oficialismo- se presentaron ante el plenario de comisiones de la Cámara baja para exponer en torno al entendimiento con el Fondo.
El proyecto del acuerdo todavía no ingresó, pero Massa afirmó que será en el transcurso de este jueves. Los asistentes conocieron los artículos de la iniciativa, no así los anexos.
En la reunión, el Presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, enfatizó que, con las políticas adecuadas, el campo está en condiciones de alcanzar todo su potencial y motorizar la economía del país.
El titular de la entidad, Carlos Achetoni afirmó que como argentinos, valoramos que se haya podido alcanzar un acuerdo con los bonistas por la deuda, para poder cerrar este capítulo que nos sumió en la incertidumbre durante tantos meses.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazaron esta tarde la nueva contrapropuesta presentada por tres grupos de acreedores en el marco del proceso de reestructuración de deuda.
El Fondo Monetario Internacional y los países miembros del G20 expresaron su respaldo , en tanto que el comité de acreedores Ad Hoc y el grupo Exchange rechazó la nueva oferta
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó acerca de la nueva propuesta de reestructuración de deuda , que para que se pueda avanzar tienen que entrar por lo menos la mitad de los acreedores.
El Gobierno Nacional presentó su nueva propuesta de canje de deuda, una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera bajo legislación extranjera y extendió el plazo de adhesión hasta las 17 (hora de Nueva York), del próximo 4 de agosto
APRONOR mediante un duro comunicado denominado "Cantaro a la fuente" sentó su posición sobre la eventual decisión del Gobierno Nacional. No se descartan que los productores vuelvan a salir a las rutas.
CRA pide conocer, los fundamentos, alcances y aspectos centrales de un bono que por las características señaladas -de resultar ciertas- se vincula estrechamente con la actividad productiva, la política fiscal y tributaria futura.
El 8 de mayo a las 17, hora de Nueva York (18 en Argentina), vence el plazo para que los tenedores de bonos soberanos bajo ley extranjera acepten o no la oferta de reestructuración realizada por el Gobierno de Alberto Fernández.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"