PLAGAS

Mendoza: tercer alerta para el control de la polilla de la vid

Los productores de los oasis este y norte de la Provincia deben iniciar las aplicaciones y mantener cubierto al cultivo hasta el 20 de enero, informó el Senasa.

13 Ene 2020

 Desde el 10 de enero se encuentra vigente el tercer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid para los Oasis Este y Norte (Luján de Cuyo al Norte del río Mendoza). 

De esta maneralos productores deben mantener cubierto al cultivo hasta el 20 de enero, según la información conjunta del Senasa y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen).

Para el Departamento de Lujan de Cuyo al Sur del río Mendoza y el oasis centro los productores deberán iniciar las aplicaciones a partir del 17 de enero, y mantener cubierto al cultivo hasta el 27 de enero. Las aplicaciones se deben realizar con productos autorizados por el Senasa  manteniendo el viñedo protegido hasta las fechas indicadas.

Leé también: La sequía en Rio Grande do Sul debería reducir la cosecha de maíz en un 33%

Se deben conservar los envases utilizados en la finca junto con la planilla de campo. En caso de entregar los envases vacíos al Programa de Gestión Campolimpio del Iscamen (Ley 27.279), deberán tener a disposición en la finca la constancia de la entrega.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"