Con el avance de la siembra de soja, comenzaron a aparecer los primeros reportes de insectos. Desde FMC recomiendan el programa Cropshield, que contempla el uso de dos insecticidas de alta eficacia.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) declaró como plaga para la agricultura en todo el territorio provincial, a las aves cata común o cata Verde, conocidas como "cotorritas".
Los productores cuya finca o vivero estén bajo cuarentena o contingencia, deberán aplicar los productos cuando el cultivo presente racimos florales visibles.
Debido a que es una especie que daña el recurso forrajero, especialistas del Senasa y del INTA brindan recomendaciones para el monitoreo y el control preventivo de la plaga.
El coordinador del programa nacional de langostas y tucuras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Héctor Medina, informó que por el momento no hay riesgo inminente de que puedan ingresar a Buenos Aires.
Especialistas analizaron la problemática de la plaga a la que consideran un problema de la Argentina, Paraguay y Bolivia y que una manga puede reunir 40 millones de insectos que representan la destrucción de 80 toneladas de alimento.
Ingreso a comienzos de semana y los distintos organismos nacionales y provinciales que por ahora controlan la situación, se muestran preocupados ante eventuales daños que puedan producir sobre los cultivos de trigo,especialmente.
Debido al aumento de la temperatura y viento norte, la manga de langostas que se encontraba en el sur de la provincia de Corrientes ingresó a la provincia por Feliciano,
Ante el avance de una plaga de langostas sobre el territorio argentino con una velocidad de hasta 150 kilómetros por día y la detección de su rumbo hacia Brasil, las autoridades del país gobernado por Jair Bolsonaro declararon la emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur de la nación.
La manga de la especie Schistocerca cancellata se encontraba al norte de la localidad correntina de Sauce, en una zona de pastizales, cerca del límite con la provincia de Entre Ríos.
Actualmente se encuentra en la provincia de Corrientes y en cercanías a Entre Ríos. Puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera de forma indirecta.
Es un sistema de registro digital que utiliza lectura de códigos QR para las trampas. Esto facilita y agiliza el trabajo a campo y elimina el uso del papel.
El principio activo de este cultivo es utilizado para ahuyentar plagas que suelen ser depredadoras de muchos cultivos. Recomendaciones de cómo utilizarlo.
El Senasa, junto con otros organismos, muestrea el cordón productivo que abarca desde el noreste de Misiones hasta la localidad correntina de Gobernador Virasoro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"