AGRICULTURA

Qué es más importante ¿momento o dosis de fertilizante?

Especialistas conversaron en el Congreso Aapresid acerca de las principales problemáticas del maíz en sitios con napas en el Sudeste de Córdoba.

9 Ago 2019

En la segunda jornada del XXVII Congreso de Aapresid "30:10000 - Conciencia suelo", una de las salas contó con la presencia de decenas de visitantes que se acercaron a escuchar el taller de Franco Bardeggia de Aapresid y a José Pérez titulado: "¿Cómo fertilizar con nitrógeno al maíz en ambientes con napa?.

Los expertos detallaron de qué se trata Chacra J. Posse y qué buscan con su análisis a campo. Cómo deseo de todos los productores que buscan maximizar los beneficios de sus sistemas productivos, los especialistas comenzaron por evaluar qué aspectos acortan la brecha productiva en ambientes con y sin napa.

Entender los procesos ambientales que afectan al agroecosistema, tener en cuenta la intensificación secuencias y cultivos de servicios en las rotaciones, manejar óptimos valores de densidad, elegir una fecha de siembra adecuada según el genotipo y ambiente, y la nutrición. Básicamente, "trabajamos en manejar el excedente de agua y como distribuirla en todos los ambientes", sostuvo Pérez, mientras que Bardeggia recalcó que los ensayos surgieron a raíz de la mayor problemática que encuentran los productores en la región "los excedentes de agua y por ende, las napas cercanas a la superficie".

Cómo fertilizar con nitrógeno a los maíces en ambientes con excedentes hídricos

El equipo de trabajo en primer lugar, evaluó la respuesta a la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíces tempranos en ambientes con napa del sudeste de Córdoba. En segundo lugar, procedieron a comparar momentos de fertilización también en maíces tempranos en ambientes con napa. Los momentos comparados fue a la siembra y en V6.

Lee también: Los aspectos que dan estabilidad y potencian rendimientos en maíz

Cabe remarcar que el total de campañas evaluadas fueron tres, en 18 sitios, con una aplicación de fertilizantes al voleo utilizando urea protegida y se realizaron tres repeticiones aleatorizadas.

Frente a este escenario, la pregunta principal que se hicieron los expertos y compartieron con la audiencia fue "¿qué es más importante, si el momento de fertilización o la dosis aplicada?", los resultados fueron los siguientes: "Hubo una diferencia en los rendimientos según los momentos de fertilización, pero no fue significativa", aseguró Bardeggia y agregó que "lo que más impacto en el rendimiento fue la dosis aplicada. A medida que agregábamos más dosis de nitrógeno, más aumentaba el rendimiento hasta llegar hasta 150-170 kg de nitrógeno donde alcanzó el punto de saturación. No creemos que hay que darle tanta importancia al momento de aplicación".

Los resultados finales de las tres campañas evaluadas mostraron que las dosis de aplicación impactaron un 33% en la respuesta en rendimiento (qq/ha) mientras que el momento de aplicación tan solo un 3%. Asimismo, las diferencias entre momentos de fertilización en el cultivo de maíz fueron aleatorias, viéndose afectadas por las condiciones climáticas.

Por último, concluyeron diciendo que en sitios con alta capacidad de mineralización y rendimientos de los testigos elevados, es menos crítico el momento de fertilización

Más de ACTUALIDAD
Las lluvias de los últimos días permitieron recomponer los niveles de agua en el centro sur bonaerense
AGRICULTURA

Las lluvias de los últimos días permitieron recomponer los niveles de agua en el centro sur bonaerense

"Esta zona se fue desplazando de la condición de sequía, si bien todavía para evaluarlo debemos ir considerando el paso del tiempo", señalan desde el Instituto del Clima y Agua, dependiente del INTA.
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"