En el Laboratorio de Reproducción Animal de INTA Chubut, se trabaja en la obtención embriones a partir de ovocitos de corderas pre púberes. Se evalúa la fertilización in vitro y su aplicación en ejemplares en edad gestacional.
En condiciones de sequía, como en años "Niña", la fertilización no solo mejora los rendimientos en términos absolutos, sino que también aumenta la eficiencia del uso del agua.
El Ing. Agr. Fernando García, especialista en nutrición de cultivos habló con Chacra TV en donde destacó el trabajo conjunto con el sector científico-tecnológico y subrayó la evolución de la agricultura, con la adopción de la siembra directa, rotaciones y mejoras en los rendimientos gracias al mejoramiento genético.
Investigadores del INTA y de la Universidad de La Plata desarrollaron un ensayo experimental con biopreparados que tiene como objetivo evaluar el impacto de estos productos en la fertilización y crecimiento de los recursos forrajeros implantados.
Chacra TV habló con Roberto Rotondaro, Presidente de Fertilizar Asociación Civil, quien se refirió a pensar en un suelo productivo, que sea sustentable y que pueda producir hoy y siempre.
El análisis de suelo es una herramienta clave al momento de diagnosticar la fertilización de cada lote en particular. A partir de estos datos, se puede determinar la necesidad de fertilizar con nitrógeno los cultivos de trigo.
El Secretario de Agricultura de Santa Fe, Ignacio Mántaras, habló con Chacra TV y se refirió a la necesidad de revisar las políticas agrícolas, especialmente en cuanto a la calidad de los granos y los efectos negativos de los derechos de exportación.
Especialistas del INTA estudian el impacto de la fertilización con guano de cabra y cama de pollo. Se trata de bioinsumos de bajo costo y disponibles en el área de riego del río Dulce.
Lucio Reinoso, Secretario Agricultura de Rio Negro habló con Chacra TV y destacó que en se pueden alcanzar altos rendimientos en cultivos como el maíz, superando los 20 quintales, gracias al manejo del riego y la fertilización.
La medida, anticipada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a principios de abril, fue ratificada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en un anuncio quue traerá una mayor competitividad en la siembra,
En el establecimiento San Pedro, cerca de Gualeguay, Entre Ríos, recurrieron al sistema integral de nutrición Summa YPF Agro para conocer a fondo la variabilidad ambiental y gestionarla de manera eficiente. Lo cuenta en detalle su responsable técnico, el ingeniero agrónomo Nicolás Delgado.
Para el inicio de la campaña de soja 23-24, Fertilizar AC destacó la importancia de aplicarle al cultivo fósforo, azufre y micronutrientes porque, además de aumentar rendimientos y calidad, se preserva el recurso suelo.
El principal evento sobre maíz de la Argentina ya se acerca y allí estará presente YPF Agro para mostrar toda su oferta de híbridos, fertilización y protección para el cultivo
Ensayos realizados en el INTA Paraná -Entre Ríos- determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar. Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.
El análisis de los especialistas está repartido. Habría buenas noticias en camino para los fosfatos, pero el panorama para los nitrogenados no se ve promisorio. Detalles para acomodarse a la realidad que viene.
La combinación de insumos químicos y biológicos se complementan para lograr la mejor nutrición en soja. La necesidad de aplicar tecnología en tiempos de sequía. Los nuevos productos de las principales empresas que participaron del Seminario Acsoja 2022.
Los dos principales cereales cultivados en el país son los más afectados por la suba de costos y disponibilidad de fertilizantes" y que esto pude llegar a repercutir en un menor nivel de productividad,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"