Ensayos realizados en el INTA Paraná -Entre Ríos- determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar. Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.
El análisis de los especialistas está repartido. Habría buenas noticias en camino para los fosfatos, pero el panorama para los nitrogenados no se ve promisorio. Detalles para acomodarse a la realidad que viene.
La combinación de insumos químicos y biológicos se complementan para lograr la mejor nutrición en soja. La necesidad de aplicar tecnología en tiempos de sequía. Los nuevos productos de las principales empresas que participaron del Seminario Acsoja 2022.
Los dos principales cereales cultivados en el país son los más afectados por la suba de costos y disponibilidad de fertilizantes" y que esto pude llegar a repercutir en un menor nivel de productividad,
La urea representó el año pasado el 40% del total de los fertilizantes aplicados en el país, siendo de esta manera el producto más utilizado de su tipo en Argentina.
Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes elaboró el primer informe para conocer en profundidad los aportes que las industrias de este rubro aportan a la sociedad y al tratamiento de los cultivos.
Especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos- recomiendan prestar especial atención a las dosis optimas de nitrógeno y fósforo necesarias para alcanzar hasta 4000 kilos por hectáreas de trigo.
Los análisis preliminares del mercado de FERTILIZAR Asociación Civil durante 2020, indican un crecimiento que superaría el 7 % respecto al año anterior.
El informe semanal que confecciona el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe destaca que beneficiaron al trigo las nuevas precipitaciones de variadas intensidades registradas en la última semana.
La campaña de trigo se presenta con perfiles cargados de humedad y precios de fertilizantes por debajo de los valores históricos. Las últimas 4 campañas fueron favorables para la incorporación de tecnologías en nutrición. El trigo 2020 se presenta como un desafío para capitalizar esta exitosa experiencia.
Martin Díaz Zorita, el especialista que forma parte del comité técnico de fertilizar, dialogó con Revista Chacra acerca de la fertilización en los lotes. El video.
Bunge realizó ensayos con el fin de determinar la respuesta del trigo y la soja a nutrientes como el azufre y el zinc, dada la importancia que éstos tienen en la nutrición.
Para su nacimiento se implementaron innovadoras técnicas que se emplean en humanos con problemas de fertilidad. Por ahora, solo cinco laboratorios en el mundo las adoptaron.
Con 6,32 millones de hectáreas sembradas, la apuesta por el cereal tomó otro impulso. Una adecuada nutrición mejorará el rendimiento y el contenido de proteína del grano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"