El diputado nacional y presidente del Bloque Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, presentó un proyecto de ley que propone elevar del actual 12 al 20 % la mezcla de bioetanol en naftas, y del actual 10 al 16 % la mezcla de biodiesel en gasoil.
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles manifestó que una nueva ley de biocombustibles traerá "alivio y ánimos" al sector y planteó la necesidad de su aprobación porque afecta a miles de puestos de trabajo, plantas y pymes.
La Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, que nuclea a los vicegobernadores de las seis provincias del noroeste, se reunirán mañana en San Miguel de Tucumán, donde elaborarán un pronunciamiento para solicitar que la Cámara de Diputados trate la prórroga.
Las provincias del noroeste acordaron acelerar gestiones ante la Casa Rosada y el Congreso para que se trate el proyecto que sancione la prórroga de la Ley 26.093 de biocombustibles.
La exclusión de la prórroga de la Ley de Biocombustibles del temario de sesiones extraordinarias vuelve a poner en el tapete que importancia se le asigna a una industria que tiene más de cincuenta plantas en una decena de provincias.
La Cámara de Diputados debatirá a fin de mes, en el marco de las sesiones extraordinarias, el proyecto que prorroga la ley de Biocombustibles, que ya tiene la aprobación del Senado.
A través de la Resolución 1/2021, la secretaría de Energía autorizó un aumento inicial de 59% en el precio de la tonelada de biodiesel, que de $ 48.5333 en que estaba pasó a $ 77.300 . En mayo alcanzará un incremento del 90,6 %,
Con la ayuda del Laboratorio de Biocombustibles del INTI una empresa bonaerense logró optimizar procesos y mejorar su producto para insertar pellets en mercados externos como Italia, Uruguay y Chile.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la prórroga que ya tiene media sanción del Senado y vence en mayo del 2021, será tratada en una sesión prevista en esa fecha.
Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio volvieron a reclamar hoy al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.
La Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz y la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno expresaron su apoyo al proyecto que presentó el senador santafesino, Roberto Mirabella.
La producción de biodiésel registró un volumen total de 1,1 millón de toneladas en los primeros nueves meses de 2020, a causa de la crisis registrada en el mercado energético en medio de la pandemia de coronavirus.
El senador nacional del peronismo de Santa Fe, Roberto Mirabella, remarcó que el desarrollo del sector tiene una importancia estratégica para Santa Fe y para toda la Argentina.
Para el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, consideró que se le debe otorgar un marco adecuado para las próximas décadas y continuar con la producción y las inversiones en el país.
Tras 10 meses de congelamiento en los precios de biocombustibles, las autoridades nacionales dispusieron un aumento de sólo el 10%, que no refleja las variaciones de la economía ni los incrementos de costos experimentados en la producción
El Gobierno de Córdoba mantiene avanzadas negociaciones para obtener un cupo para la exportación de 50.000 metros cúbicos de bioetanol de maíz, para biocombustibles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"