La ley reduce a la mitad el corte obligatorio de biodiésel para gasoil que pasará del 10 al 5%, en volumen. Las naftas deben contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de 12%, 6% para los combustibles elaborados en base a la caña de azúcar y 6% para el maíz.
El presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados , Axel Boerr, recordó que la historia muestra que siempre que el precio del componente bio en los hidrocarburos bajó, nunca se reflejó en el valor final del litro de nafta o gasoil.
Legisladores le pidieron por carta al secretario de Energía, Darío Martínez, que de manera urgente se convoque a todos los afectados y se los consulte previamente a dictar cualquier reglamentación en la materia.
El Senado aprobó esta madrugada el nuevo marco de producción , por 43 votos a favor y 19 negativos .Propone una reducción un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel, y del 12% entre naftas y bioetanol .
El dato de los registrado durante el primer trimestre del ano se conoció luego de la prórroga que el Gobierno nacional dictaminó para la actividad, que se extenderá hasta fines de agosto
Un plenario de comisiones del Senado respaldó hoy el proyecto de ley que crea un nuevo marco de producción de biocombustibles, a pocos días de que venza la prórroga del régimen para este sector productivo dispuesta por el Poder Ejecutivo hace dos meses.
El nuevo marco de producción de biocombustibles y las leyes de alivio para monotributistas, así como cambios en el Impuesto a los Bienes Personales, comenzarán a ser analizados por videoconferencia, durante un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores de la Nación.
Para Maizar se dio media sanción a un proyecto regulatorio que no solo perjudica a quienes arriesgaron capital en la instalación de plantas de biocombustible, sino también a la gran cadena maicera.
El proyecto establece un nuevo marco regulatorio y propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre las naftas y bioetanol. Fue por 135 votos a favor, 110 en contra y dos abstenciones.
En una nota remitida desde las Cámaras de Biocombustibles e Hidrógeno y de Bioetanol de Maíz a Sergio Massa advirtieron que el proyecto de Ley que busca aprobar el oficialismo pone en estado de alerta al sector.
Un plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable a un proyecto que establece un marco de la ley , que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
A través del decreto 322/2021 se estableció la vigencia establecido por la Ley 26.093, hasta el 12 de julio de 2021 o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, lo que ocurra primero.
El secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que el Poder Ejecutivo prorrogará, el Régimen de Promoción , para que el Frente de Todos pueda buscar consensos en la Cámara de Diputados en torno a una nueva ley.
Desde la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán , la suspensión de la última reunión prevista de la Comisión de Energía de Diputados tiñó de incertidumbre el sector azucarero del norte argentino.
Las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda serán convocadas para el martes próximo, para avanzar con el tratamiento del proyecto la iniciativa que busca reemplazar la ley de biocombustibles que vence el 12 de mayo próximo, tras diez años de vigencia.
Las principales cámaras empresariales del sector de biocombustibles cuestionaron el proyecto de ley presentado por el oficialismo que propone reducir del 10% al 5% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel.
La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados comienza hoy la discusión sobre el proyecto de ley que propone un nuevo régimen de biocombustibles hasta el 2030, que reduce del 10% al 5% el corte obligatorio para el biodiésel.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"