Es la segunda edición de la muestra lechera que se realiza en 15 hectáreas a campo con stands, vacas y demostradores ganaderos donde se reúne toda la cadena de valor láctea.
En el mes de marzo del 2023 la producción fue de 822 millones de litros de leche, esto implica un valor 2,1% por encima del mes anterior (-7,8% en él promedio diario) y un 3,2% menos que igual mes del año anterior.
La leche, como la carne vacuna, tiene la desgracia de atraer la atención de demagogos y populistas, que una y otra vez generan mercados intervenidos. A esta realidad complicada se sumó la seca y un nuevo dólar soja. Peor imposible.
Los gobernadores de las tres provincia solicitaron esa medida para la producción de leche, que atraviesa una coyuntura desfavorable, debido a la sequía y al contexto económico.
La entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas lácteas se manifestó sobre los venideros anuncios en los que un Dólar Agro volvería a elevar los costos de la cadena
"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
La Junta Intercooperativa de Productores de Leche considera que el gobierno debe acompañar con todas las herramientas posibles al sector agropecuario y específicamente a la lechería, la única capaz, de dar inicio a un círculo virtuoso frente a la sequía histórica.
Lo dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rural Argentinas en Chacra 360 Continental quien remarcó que puede ser una solución momentánea para este momento que se vive una crisis climática muy grave.
La demanda más débil de los consumidores y la disminución de los precios al por mayor han comenzado a afectar las cantidades que los granjeros del Reino Unido obtienen por su leche.
En lo que va de este año ya se comercializaron al exterior 360 mil toneladas, una muestra más del continuo crecimiento que experimenta la producción lechera nacional en los últimos años.
Mediante una nota difundida a la prensa la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas manifestó su preocupación por la grave situación que atraviesa el sector lácteo
El gobierno de Santa Fe presentó en la localidad de El Trébol, la 5ta Ronda Internacional de Negocios de equipamiento, insumos y servicios para la cadena láctea 2022.
La Mesa de Lechería de Federación Agraria Argentina cuestionó enérgicamente la falta de voluntad del gobierno de atender la crisis terminal que atraviesan los pequeños y medianos productores del sector lechero nacional.
La actividad tolera las siete plagas de Egipto, aunque la peor de ellas es el Estado. Le siguen la sequía, los vicios del esquema comercial y la suba permanente de costos.
Cobran menos de lo que debieran. Se ven encerrados en un sistema de comercialización sin ton ni son y asisten a una importante suba de costos. Y además están en esta Argentina, con todo lo que eso significa
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"