La primera fábrica de América Latina en producir quesos 100% a base de plantas comenzó a operar en el parque industrial de Cortínez, tras una inversión de $30 millones, y en la primera etapa producirá 40.000 quesos mensuales.
Un equipo de investigación -integrado por especialistas del INTA y del Conicet- demostró cómo pueden los virus moverse largas distancias dentro de las plantas y cómo contrarrestan las respuestas de defensa durante las infecciones.
A pesar del contexto de pandemia, especialistas del INTA aseguraron que el balance final del 2020 fue positivo para el sector florícola, con récord de ventas tanto a escala mundial como local.
En La Pampa, un equipo de investigación estudia los metabolitos de cinco plantas aromáticas nativas, como alternativa para la protección de granos almacenado.
Desde el INTA brindan una serie de recomendaciones de seguridad y cuidados extremos para evitar la propagación del virus. Producción y distribución, los eslabones de la cadena más vulnerables.
Los especialistas recomiendan incorporarlas para realzar los sabores de los alimentos, en reemplazo de la sal, o bien usarlas para aromatizar bebidas naturales.
Fue hallada en una pequeña área de pastizales y suelo arenoso, entre los ríos Paraná y Corriente, en la localidad de Goya. Advierten que podría estar en peligro de extinción.
Los desechos de las podas pueden convertirse en energía, ayudando a impulsar el desarrollo de los municipios del país, de acuerdo a una propuesta diseñada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"