Biomasa

Proponen generar energía aprovechando residuos de la poda de los municipios

Los desechos de las podas pueden convertirse en energía, ayudando a impulsar el desarrollo de los municipios del país, de acuerdo a una propuesta diseñada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

12 Sep 2016

"Existen tecnologías en Argentina -algunas de ellas impulsadas desde el INTI- que permiten, ante esta temática, desarrollar pequeños sistemas económicos dentro de los municipios", destaca Martín Rearte, responsable del Área de Valorización de Recursos Biomásicos del Centro INTI-Tucumán.  


"Si la poda se considera como un recurso valioso, da pie a una organización virtuosa donde todos ganan: la persona que la recolecta, quien la transforma en energía, el actor que provee de tecnología, el que la comercializa y finalmente el usuario", agregó Rearte.

"Éste es el primer paso para alcanzar una matriz energética más diversa. Cada municipio tendrá su particularidad, por eso les pedimos que se acerquen. La Red de Biomasa en el INTI está presente cada vez en más provincias para dar una solución al problema local", expresó Rearte.

Con el producto de la poda del arbolado público se pueden crear biocombustibles, como pueden ser pellets o briquetas pero en la mayoría de los municipios del país, los desechos (troncos, ramas y hojas) no están incluidos en los sistemas de gestión de residuos y su destino final suele ser la incineración.

Ante esta realidad, especialistas del INTI desarrollaron un plan integral para su valorización con el fin de generar biocombustibles.

Una opción es la elaboración de pellets o briquetas, que consisten en cilindros compactados que se utilizan como combustibles y para generar energía eléctrica.

A diferencia de los combustibles fósiles, estos deshechos presentan costos más reducidos y un menor impacto ambiental.

La propuesta busca, además, promover el desarrollo local en distintas provincias o regiones económicas del país.

Dentro del abanico de posibilidades otra opción es "chipear" la poda, es decir reducirla o triturarla. Al trozarla, es posible comercializarla como combustible para calderas.

"También se puede llevar a otro grado de industrialización a través un producto para reemplazar la leña o el carbón", explica Rearte.

El plan integral desarrollado por el Instituto incluye el diseño de equipos que funcionan con biomasa, como estufas y cocinas que utilizan pellets como combustible.

Su objetivo es ponerlo a disposición de los municipios para que puedan fabricarlos.

Por su parte, las empresas que se sumen a la cadena podrán postularse para acceder a líneas de financiamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), del Ministerio de Producción.

No todos los municipios tienen un arbolado muy frondoso, pero sí pueden tener cultivos, como citrus, tabaco o caña de azúcar, cuyos desechos pueden ser revalorizados. También puede hacerse uso de subproductos de actividades forestales.

Uno de los casos emblemáticos de trabajo se llevó adelante en Presidencia de la Plaza, provincia de Chaco. Desde su municipio se acercaron al Instituto con el fin de resolver un problema ambiental, causado desde la actividad foresto industrial. Como solución, el INTI impulsó la creación de dos plantas industriales que se alimentan de los descartes del polo maderero de la zona: una de gasificación que produce energía eléctrica y otra de pelletizado.

Esta iniciativa está apoyada en la Ley 27.191, reglamentada este año.

Su punto clave es que obliga a los grandes consumidores de energía a utilizar el 8% de energías renovables desde 2017 y para 2025 este porcentaje asciende al 20%. 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"