A través del rastrojo pos cosecha y la cascarilla descartada en el proceso de molienda se obtiene la materia prima para obtener Sílice Amorfa, producto utilizado en la industria.
Compostaje, metanización y densificación, combustión directa y gasificación, son algunas alternativas para reducir los volúmenes y generar energía eléctrica.
Una familia de Bariloche, pionera en el tema, se encuentra gestionando la incorporación de esta harina al Código Alimentario Argentino con asistencia técnica del INTI.
En su participación en ArgenCarne, el INTI acercó al público su último desarrollo vinculado a la carne: un corte económico al que se le agrega valor, comercializándolo congelado con salsas listo para hornear.
Técnicos del INTI lanzaron un producto que arrastra residuos de pesticidas y permite reducir tanto la suciedad como la carga microbiana presente en la superficie de estos alimentos.
Especialistas del INTI produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra que se caracteriza por ser más económico, ecológico y saludable que la carne.
Un grupo integrado por especialistas de más de 15 centros del INTI desarrolló un método que permitirá implementar procesos más eficientes en cuanto a evaluar y cuantificar el uso del agua a lo largo de toda la cadena productiva
Especialistas del INTI experimentaron la posibilidad de acelerar el proceso de maduración de quesos duros, tipo sardo, a partir de la incorporación de una enzima encapsulada. Los ensayos preliminares dieron resultados exitosos.
El instituto se convirtió en el único organismo del Estado nacional capaz de precisar, a través de un ensayo, si un nuevo producto es inocuo o, por el contrario, representa un peligro para las células humanas.
Se descubrió que a través de un proceso, las 15.000 toneladas de desecho de maní que se generan en Argentina, se podrían convertir en pigmento natural para todo tipo de fibras.
Entre sus propiedades se destaca su poder preventivo contra el cáncer, el colesterol y la diabetes. El nuevo producto, elaborado por especialistas del INTI, podrá utilizarse para teñir alimentos y como aditivo natural.
Profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial crearon unas etiquetas a partir de una proteína de la leche para que los quesos no pierdan su identificación con el paso del tiempo.
Los desechos de las podas pueden convertirse en energía, ayudando a impulsar el desarrollo de los municipios del país, de acuerdo a una propuesta diseñada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"