REGIONALES

Lanzan un desarrollo que permitirá mejorar la competitividad del aceite de oliva nacional

Especialistas del INTI diseñaron un patrón clave para el análisis y control de calidad de la cadena olivícola. Es uno de los primeros del mundo, único en la región y una llave para el comercio internacional.

22 Jul 2022

 Argentina es el octavo productor y el sexto exportador de aceite de oliva a nivel mundial, obteniendo en algunos casos excelentes estándares de calidad que le han permitido llegar a estar entre los primeros de rankings internacionales. Con el objetivo de fortalecer el sector, especialistas del INTI desarrollaron un patrón (Material de Referencia Certificado) que permitirá realizar análisis y controles de calidad acordes a las exigencias del mercado actual.

"El Material de Referencia en Aceite de Oliva que diseñamos y desarrollamos es el primero con parámetros certificados e informados tanto en nuestro país como en latinoamérica y brindará competitividad al sector", destaca Ruben Geneyro, presidente del INTI.

La nueva herramienta permitirá a los laboratorios de ensayo que analizan aceite de oliva evaluar la exactitud de los resultados informados y disponer de valores confiables en dos parámetros críticos de calidad, como son la acidez y la composición de ácidos grasos. Además, generará una valiosa sustitución de importaciones sobre los Materiales de Referencia que hoy se importan.

El material generó interés en el sector olivícola y a partir de hoy estará disponible para los laboratorios que lo requieran. "Acompañaremos este lanzamiento con actividades de capacitación y difusión sobre la importancia de la comparabilidad de las mediciones y el uso de Materiales de Referencia Certificados en la industria olivícola", anticipa Geneyro.

Leé también: El "Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza", el primer aceite del país en contar con una Indicación Geográfica

"Desde INTI asumimos el compromiso de trabajar con la industria de alimentos argentina para el desarrollo de tecnologías, la incorporación de la innovación y la construcción de redes como respuesta a los desafíos que se presentan en el escenario global. En este sentido, el trabajo con el sector olivícola es clave tanto para la promoción de exportaciones -objetivo central para el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación del que somos parte-como para potenciar las economías regionales", concluye Geneyro.


Más de ACTUALIDAD
Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones
Política y Economía

Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones

Los gobernadores de la Región Centro participaron de una reunión, donde alertaron sobre la crisis del campo y solicitaron a la Nación una reducción urgente de las retenciones.
El Senasa autorizó las fechas de cosechas de las distintas variedades de manzanas y peras
ACTUALIDAD

El Senasa autorizó las fechas de cosechas de las distintas variedades de manzanas y peras

El organismo sanitario publicó el calendario para la temporada 2024-2025 de las distintas variedades de estas frutas.
Brigadistas controlaron los incendios desatados en Concordia
ACTUALIDAD

Brigadistas controlaron los incendios desatados en Concordia

Están bajo control desde la tarde/noche de ayer los focos ígneos desatados el domingo en la zona de Calabacillas y Magnasco, departamento Concordia.
Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?
Clima

Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?

Retornarán las altas temperaturas al centro y norte de la Argentina, y se potenciará la inestabilidad con la llegada de un frente frío.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"