Representantes del Comité Argentino de Arándanos y de la Cámara de Productores de Arándanos de Buenos Aires y de Tucuman mantuvieron un encuentro virtual con representantes del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Octubre y noviembre son los meses de mayor producción del fruto en nuestro país. Por eso, del 19 al 25 de octubre de 2020 los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) vuelven a celebrar la cuarta temporada de la iniciativa que busca incentivar el consumo local.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.
El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme participó en el panel de cierre de la 11° Jornada de la Asociación de Productores de Arándanos (APAMA).
Durante 3 días, más de 20 expertos internacionales ofrecerán conferencias gratuitas para todo el mundo sobre las últimas novedades y las tendencias del sector. Este año el encuentro se engloba bajo el lema "Desafío para arándanos argentinos". 5, 6 y 7 de agosto por Zoom y en español, con inscripción previa.
El ministro de Agricultura Luis Basterra, mantuvo un encuentro remoto con el embajador chino en nuestro país, Zou Xiaoli, a fin de de impulsar el comercio de productos específicos, derivados de porcinos y arándanos.
A partir de agosto, las plantaciones de Entre Ríos y Corrientes comienzan con la cosecha de variedades tempranas. Para garantizar el cumplimiento de las medidas impuestas por el gobierno nacional ya se están elaborando junto a especialistas el protocolo de cosecha 2020.
Su superficie implantada llega a las 2800 hectáreas y las provincias donde se concentra su producción son: Tucumán, Salta, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.
Si bien se destaca la apertura de nuevos mercados, continúa la preocupación por la carga impositiva que bloquea la competitividad y genera incertidumbre.
El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE incentiva a los productores de arándanos a continuar con la actividad y seguir "haciéndolo en nuestro país".
Productores de cuatro municipios de Buenos Aires se trasladan con unas 3.000 colmenas hasta la ciudad de Famaillá, en Tucumán, para polinizar sus campos.
En Entre Ríos, el Presidente de la Nación recibió pedidos del sector, vinculados con las retenciones, los reintegros a la exportación y las tarifas eléctricas.
La misión comercial hará hincapié en lograr negocios para las cadenas citrícola, avícola, láctea, arandanera y forestal, adelantaron desde la provincia.
El Ministro de la Producción de Corrientes, Jorge Vara, le detalló a Agroindustriales por Chacra TV los avances en la producción de batata, en arándanos y el potencial productivo que tiene la provincia.
Solicitarán una reunión de carácter urgente para discutir posibles soluciones que acompañen la necesidad del Estado sin perjudicar a las economías regionales