El Foro de Genética Bovina reclamó por la eliminación de la posición arancelaria del semen bovino que fue incluido como producto con Licencia No Automática de importación.
Semillas con tolerancia a enfermedades, edición génica, nuevos cultivos híbridos, también mayor tolerancia a sequía, más digitalización están entre las metas principales de KWS a nivel global.
Durante la mega muestra que se realizará entre el 1° y el 4 de junio en Armstrong, la empresa semillera exhibirá sus últimos cuatro lanzamientos de híbrido de maíz, dos para silo y dos para grano.
El dinamismo del negocio en semillas nos impulsa a ser ágiles y rápidos para adaptarse a los nuevos escenarios. Este desafío provocó el desembarco de la marca Neogen en Argentina
Durante toda la campaña 2020/21 KWS Argentina llevó adelante una serie de acciones con motivo de la conmemoración de 15 años de mejoramiento genético en el país.
El Ing. Agr. Mauricio Garcia de Brevant Semillas le contó a Chacra TV los nuevos materiales que el productor va a poder disponer con vistas a la nueva campaña y cuáles son sus características.
Claudio Pastor, Gte, de Desarrollo de Producto de Nidera le dijo a Chacra TV que año tras año se apunta a que los materiales en cada campaña puedan rendir cada vez más
Agustín Pontacuarto de la empresa Illinois le contó a Chacra TV que están avanzando con materiales nuevos con biotecnología y los tradicionales productos emblema del portfolio de la compañía.
Federico Larrosa , Gte. de Marca y Producto le hizo referencia a Chacra TV, sobre las propiedades KWSKM 4216 VIP3 , bien granífero, color anaranjado , con una buena fortaleza de caña, entre otras características.
Un grupo de investigación del INTA Pergamino, Buenos Aires, lanzó a Anita INTA y Eusilia INTA como alternativa para la agricultura familiar de la región templada.
Se destacan por la resistencia a las condiciones ambientales de la región, el crecimiento y la aptitud para ser usados en cortinas rompevientos, además de otros usos como madera y mimbre.
El progreso genético, el manejo a campo y las mejoras de nutrición fueron fundamentales para llevar la cosecha de maíz a 50 millones de toneladas en la campaña 2019/20 y superar a la soja por primera vez en más de 20 años, explicó el presidente de la asociación Fertilizar, Jorge Bassi.