MEJORAMIENTO GENÉTICO

Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas

Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.

1 Jun 2023

 La Argentina es el séptimo productor mundial de frutas cítricas de los cuatro principales grupos varietales: naranjos dulces, mandarinos, limones y limas y pomelos. El 95 % de la producción nacional de mandarina se realiza en el NEA, y Entre Ríos es la provincia con mayor producción de mandarinas a escala nacional. 

Por esto, un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha

Detalles de esta tecnología, serán presentados en el X Congreso Argentino de Citricultura, que se realizará del 6 al 9 de junio en la ciudad entrerriana de Concordia.

El Programa de Mejoramiento Genético de Mandarinas del INTA se enfoca en la obtención de nuevas variedades que produzcan frutos de excelente calidad organoléptica, es decir, de excelente sabor, fácil pelado, que no produzcan semillas en ninguna circunstancia, que maduren durante toda la campaña de producción y que presenten un buen comportamiento poscosecha.

"El programa ha incorporado el uso de herramientas biotecnológicas para generar nuevas variedades sin semillas. La técnica se basa en la obtención de híbridos triploides, es decir, célula u organismos que poseen tres complementos cromosómicos", señalaron desde el INTA.

En la actualidad, en el INTA Concordia se están desarrollando plantines de variedades de mandarinas sin semillas y aunque la obtención de estos híbridos está en su etapa inicial, esperan obtener las primeras frutas en los próximos años.

Las flores de estos híbridos presentan muy baja fertilidad y, generalmente, no producen semillas ni inducen la formación de semillas en otras variedades mediante polinización cruzada. Además, los triploides son más respetuosos con el ambiente, ya que en este tipo de plantas no es necesario realizar un control químico para evitar polinizaciones no deseadas, permitiendo también la convivencia con colmenas dentro del lote.

El cultivo in vitro para el rescate y germinación de los embriones consiste en identificar y aislar las potenciales semillas que contienen embriones triploides. Estas semillas se eligen por características que son distintivas, dentro de las cuales se destaca su menor tamaño asociado a su nivel de ploidía.

Una vez identificadas y aisladas se procede a desinfectarlas, para lo cual se utiliza una solución de hipoclorito de sodio (lavandina). Así, las semillas se sumergen en esta solución durante unos minutos y luego se hacen pequeños paquetes en telas de gasas de entre 15 a 20 semillas.

Por último, se enjuagan y se les quita sus tegumentos, o sea las cáscaras que protegen al embrión, este procedimiento se realiza en condiciones de asépticas. 

Para lograr esto, se hace en un flujo laminar, que es un equipo que cuenta con unos filtros que eliminan la contaminación del aire y fuerza su circulación en un sentido, permitiendo el cultivo de los embriones en tubos de ensayos. 

Estos tubos contienen un medio que de vista se asemeja a una gelatina incolora, que contiene todos los nutrientes que necesita la planta para crecer. El uso de esta metodología permite la germinación y desarrollo de embriones triploides, que posteriormente se convertirán en plantines.

"A escala mundial existen variedades de híbridos triploides procedentes de diferentes programas de mejora genética, como "Garbí", "Safor" y "Alborea" del programa de mejora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias de España; "Shasta Gold®", "Tahoe Gold®" y "Yosemite Gold®" del programa de Riverside, California -Estado Unidos-; "Tacle", "Clara", "Mandared", "Mandalate" y "Lemox" del Istituto Sperimentale per l'Agrumicoltura di Acireale de Italia", indican desde el INTA.

Congreso Argentino de Citricultura

Con el foco puesto en innovaciones de ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable de la citricultura, el décimo congreso argentino contará con la participación de referentes nacionales e internacionales de la producción e industria citrícola. El encuentro se desarrollará del 6 al 9 de junio en Concordia y está destinado a productores, profesionales, investigadores y estudiantes vinculados al sector.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"