Regionales

Sin acuerdo en los precios para la próxima cosecha de yerba mate

Las empresas ofrecieron un incremento de 39% con respecto al año pasado, que elevaría el precio de $90 a $125 por kilo de tabaco. Los gremios exigieron un 59%, que lo llevaría a $145 .

6 Feb 2021

Las empresas compradoras y los representantes de los gremios de productores de tabaco de Misiones mantuvieron una segunda reunión para determinar los nuevos precios del producto para la próxima cosecha y tras no llegar a un acuerdo, acordaron volver a reunirse el viernes 12 de febrero, informaron hoy desde el Ministerio del Agro local.

Es que las empresas ofrecieron un incremento de 39% con respecto al año pasado, que elevaría el precio de $90 a $125 por kilo de tabaco.

Mientras que los gremios exigieron un 59%, que lo llevaría a $145 para esta cosecha, que según sus voceros, significa el promedio entre el incremento del costo de vida y la variación del dólar oficial.

La mesa de negociación fue llevada a cabo en la localidad de 2 de Mayo -en la que algunos participaron vía Zoom y otros de forma presencial-, y fue coordinada por el Ministro del agro y la producción Sebastián Oriozabala, acompañado del subsecretario de Tabaco, Carlos Pereyra.

En la oportunidad, Pereyra, dijo que "hubo coincidencia en los valores de inflación y devaluación, esto va a permitir que en la próxima reunión se pueda hablar de cifras más precisas, considerando también el costo del peón rural y de la canasta básica de insumos".

Por su parte, Omar Olsson, de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), explicó que "las empresas hicieron una propuesta que es una media entre la inflación del Indec, del 36%, con la devaluación del peso respecto al dólar que estiman en 42, y para nosotros es 48 interanual".

"La propuesta de ellos es 39% que no deja de ser interesante", dijo y agregó que "estamos un poco lejos pero seguiremos dialogando".

Tras un exhaustivo análisis de ambas propuestas, decidieron pasar a un cuarto intermedio para el viernes 12 en el mismo lugar.


Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"