GANADERÍA

Se recompone el precio de exportación de la carne

En julio mejoraron los precios de exportación para la mayoría de los cortes, principalmente con destino a China, que fueron los más afectados en los últimos meses.

31 Jul 2024

 En julio mejoraron los precios de exportación para la mayoría de los cortes, principalmente con destino a China, que fueron los más afectados en los últimos meses, señaló la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina en un informe (FADA).

De esta manera, lograron recomponer su precio entre un 3% y 16%, respecto a julio 2023. Por otro lado, los cortes con destino a la Cuota Hilton, también aumentaron entre un 14% y 16%, respecto a julio 2023.

Las exportaciones, como porcentaje de la producción, representaron el 27,7% en los 12 meses acumulados hasta mayo, bajando levemente, luego de un aumento paulatino en la participación desde diciembre 2023. El valor exportado en mayo se ubicó en USD 212 millones.

En tanto que el informe indica que en volumen, se exportó un 7,7% más que un año atrás. Los precios de cuota Hilton se recuperaron en julio, respecto junio, alcanzando valores de USD 14.000 y USD 14.500 por tonelada, con una recuperación promedio del 15%, respecto junio 2023.

%uD83D%uDCE3 ¡Mirá el Monitor Ganadero de Julio!
%u27A1%uFE0F Un nuevo informe mensual que FADA realiza junto a @BrafordArg y Hereford.

%uD83D%uDC2E Info sobre indicadores ganaderos, precios, exportación y una lectura de la macroeconomía y su efecto sobre el mercado ganadero. pic.twitter.com/4oATildRuZ

— Fundación FADA (@FundacionFada) July 31, 2024 " style="position: relative; outline: transparent solid 4px; transition: outline-color 219ms, color 319ms, background-color 319ms, padding 319ms, border 319ms, left 319ms, right 319ms, top 319ms, width 319ms, height 319ms, margin 319ms; border: 0px; padding: 0px; box-sizing: border-box; clear: both; margin: 0px 0px 10px; color: rgb(100, 100, 115); font-family: SummaryFont; font-size: 13px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: center; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">

El precio de los cortes exportados a China también mostraron una recuperación, luego de varios meses muy debilitados. Dependiendo el corte, osciló entre un 2,6% y 8,4% más respecto junio.

Para este destino, los precios se encuentran por arriba de julio 2024. China concentra el 70,9% del volumen y el 54,1% del valor de las exportaciones.

Más de Ganadería
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico
Ganadería

La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico

En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial
Ganadería

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial

La vacuna desarrollada por Biogénesis Bagó ofrece protección probada contra este linaje, consolidándose como herramienta esencial en la lucha sanitaria mundial.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"