AMBIENTE

Santa Fe proyecta la creación de una reserva hídrica en Bajos Submeridionales

Se trata de una iniciativa que apunta a proteger importantes servicios ecosistémicos y promover modelos de desarrollo sostenible.

20 Dic 2021

 El Gobierno de Santa Fe elaboró un proyecto para proteger más de 311 mil hectáreas a través de la creación de una reserva hídrica en la zona de los Bajos Submeridionales, en el extremo noroeste de la provincia, en el marco del Programa Regenera Santa Fe, que propone ampliar e incorporar áreas naturales protegidas, informaron hoy voceros oficiales.

El área que se busca proteger es una superficie en polígono delimitada en el norte por la ruta provincial 31, hacia el oeste por la ruta provincial 13, hacia el sur por la ruta provincial 32, un camino comunal y la ruta provincial 40, y al este por el Arroyo Golondrina.

La provincia eligió la categoría que establece el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, a través de la ley provincial número 12.175/03.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, destacó que es intención de la provincia impulsar "acciones climáticas concretas protegiendo áreas que brindan importantes servicios ecosistémicos y promoviendo modelos de desarrollo sostenible".

"La iniciativa de esta nueva reserva hídrica natural se suma al proyecto de ampliación del parque nacional Islas de Santa Fe, que implica un aumento desde la superficie actual de 4096 hectáreas actuales a un total de más de 10.000 hectáreas", añadió.

Gonnet, junto a su par de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, mantuvo un encuentro con el Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales, integrado por dirigentes ruralistas, de pequeños productores, profesionales del INTA y de universidades, entre otros.

En ese sentido, la funcionaria valoró "que las cuestiones ambientales se discutan en estos ámbitos porque siempre se dieron en contextos de enfrentamiento", en relación al encuentro desarrollado en la estancia Las Gamas, situada en el departamento Vera.

El aporte del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat fue la presentación del Plan Director de los Bajos Submeridionales, desarrollado de manera interjurisdiccional con las provincias de Santiago del Estero y Chaco.

La ministra Frana comentó que el plan "tiene que ver con una política sustentable y de arraigar a nuestra gente en el norte, a fin de generar las condiciones necesarias para que pueda vivir y desarrollarse en el lugar donde nació".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"