El carbono es un elemento clave parte de la materia orgánica del suelo. ¿Cómo se logra sumar carbono al sistema? ¿Qué impacto productivo y ambiental se obtiene? Desde INTA Sáenz Peña están llevando a cabo ensayos para responder dichas preguntas.
A partir de sus aportes, como la incorporación de materia orgánica, el control de malezas y la descompactación del suelo entre otros, los cultivos de servicios ecosistémicos permiten producir en un marco de sustentabilidad ambiental.
Un equipo de investigadores del INTA Balcarce -Buenos Aires- evalúa las propiedades de algunas especies vegetales capaces de mitigar la contaminación en cuerpos de agua.
Una investigación en ecosistemas patagónicos halló que estas partículas amarillas aceleran la descomposición de la hojarasca del suelo, un proceso clave en los ciclos de los nutrientes y las redes tróficas.
Con un novedoso enfoque, investigadores de la Argentina, Brasil y UK estudiaron bordes de lotes agrícolas en Inglaterra y hallaron la mezcla de plantas que maximiza los servicios ecosistémicos positivos y minimiza los negativos para los cultivos.
Con el compromiso de continuar con las actividades productivas, pero, a la vez, mejorar la calidad del ambiente, un equipo de investigadoras del INTA promueve prácticas de manejo para recuperar ambientes degradados.
El estudio permite caracterizar los paisajes, identificar nuevas áreas de conservación y su metodología es estratégica para el uso y gestión de la tierra.
Un equipo de especialistas del instituto trabaja para identificar sus principales usos productivos y generar guías de buenas prácticas para compatibilizar la producción con su conservación.
La temática ha tomado mayor impacto mediático en los últimos tiempos, por los incendios principalmente, y desde la Cámara baja se hicieron eco de las demandas de la sociedad.
El presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner , junto a los jefes de los bloques provinciales, presentó un proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales.
Investigadores de Francia, España y la Argentina comprobaron que la diversidad vegetal es positiva en los ecosistemas, debido a que proporciona servicios ambientales de manera sostenida y a lo largo del tiempo.
Científicos analizaron la diversidad vegetal de una de las regiones más afectadas por la agricultura en el país. Discuten el impacto sobre el ecosistema, la importancia de conservarlo y la insuficiencia de las estrategias actuales para lograrlo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"