El ministro Cabandié y su par provincial Marta Soneira, firmaron acuerdos para la obtención de maquinaria y servicios para prevenir y combatir los focos ígneos en el territorio chaqueño.
La Corte Suprema de la Nación dispuso que la justicia tramite una demanda por presunto daño ambiental a dueños de explotaciones comerciales de tierras vecinas ubicadas dentro del denominado "corredor Santa Clara".
La norma busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabajará con el Subcomité de Ganadería de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en una agenda común sobre seguridad alimentaria bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.
Así lo indicó el ministro de Ambiente, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP).
En un estudio internacional sin precedentes, un equipo de investigación, del que participó el INTA, determinó la cantidad de especies forestales en bioma, a escala continental y global.
El objetivo es coordinar el trabajo de brigadistas y elementos de logística en el combate contra los incendios en la geografía provincial, informó la cartera.
Un equipo de especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos- estudia nuevas configuraciones de secuencias agrícolas como alternativa al cultivo continuo de soja.
Cabandié anunció que la cartera a su cargo presentará una denuncia penal para que investigue la matanza de cientos de ejemplares y nidos de pingüinos de Magallanes.
Un equipo de especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos- estudia nuevas configuraciones de secuencias agrícolas como alternativa al cultivo continuo de soja
Desde 1944 no ocurría una situación de sequía hidrológica a este nivel. Técnicos del INTA trabajan en articulación con el sector público y privado para determinar los impactos productivos y ambientales de la bajante extraordinaria y brindar recomendaciones.
Con el compromiso de continuar con las actividades productivas, pero, a la vez, mejorar la calidad del ambiente, un equipo de investigadoras del INTA promueve prácticas de manejo para recuperar ambientes degradados.
Uno de los objetivos planteados por la Ley Yolanda es que los sectores público y privado trabajen en forma conjunta para garantizar un desarrollo sostenible.
Los gobiernos de Córdoba y Santa Fe formaron una mesa para trabajar en conjunto y unificar criterios , acciones , fomentar, promocionar e incentivar la actividad.
El satélite de la CONAE aportará información sobre el agua disponible en los suelos, lo que permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos, entre otros beneficios.
Un grupo de investigadores e investigadoras de diferentes instituciones caracterizó y actualizó la situación de las ecorregiones terrestres de la Argentina respecto a las presiones humanas que influyen en su conservación. El trabajo contribuiría a orientar el diseño de políticas para la gestión de los recursos naturales.
El gobierno provincial implementará la Brigada Operativa Ambiental, el Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre y la Mesa de Gestión de Ríos Vivos Urbanos. "La cuestión ambiental es parte de una agenda que no podemos soslayar de ningún modo", aseguró el mandatario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"