Economía

Massa le pidió al Banco Central derogar una norma contra los productores de soja

En septiembre pasado, el Gobierno puso en marcha el dólar soja I con un tipo de cambio a $200 y enseguida el Banco Central dispuso, con la comunicación A 7600, una tasa mínima equivalente a un 120% de la tasa de política monetaria para los productores de soja.

25 May 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, envió hoy una carta al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para derogar la Circular 7720 por la cual el BCRA eleva a una tasa del 116,4% los créditos a aquellos productores que no vendan el 95% de la soja, o hayan operado en los programas dólar soja I, II y dólar agro.

Ante esta situación, se agudizó la puja y las internas entre ambos funcionarios nacionales, en un nuevo capítulo de tensiones.

En septiembre pasado, el Gobierno puso en marcha el dólar soja I con un tipo de cambio a $200 y enseguida el Banco Central dispuso, con la comunicación A 7600, una tasa mínima equivalente a un 120% de la tasa de política monetaria para los productores de soja.

En ese momento, el objetivo del Ejecutivo Nacional era que los productores vendieran su grano almacenado y se financiaran con esa operación en lugar de ir a sacar un crédito subsidiado a un banco.

Hoy la tasa de política monetaria está en 97%, por lo cual el 20% adicional lleva la tasa para los ruralistas a un mínimo de 116,4%.

Massa reenvió una carta que este miércoles recibió de su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en la que se argumenta sobre la conveniencia de derogar la medida, pese a los objetivos iniciales de impulsar las exportaciones para que ingresen dólares.

Bahillo sostuvo que la medida del BCRA es "razonablemente entendible y acertada", a los fines de "favorecer e incentivar el ingreso de divisas de monedas extranjeras", al tiempo que indicó que comprende que se encarezca "el costo del financiamiento bancario para que se vendan los granos y se logre el objetivo del ingreso de divisas".

Sin embargo, Bahillo planteó "diferencias sobre el éxito de la Circular" y precisó que los productores "tienen en su esquema financiero a la soja como reserva de valor", o como destino de insumo en actividades de mayor inversión, empleos y valor agregado.

Asimismo, consideró que hay "injusticias comerciales", ya que con la restricción impuesta, la circular "castiga a un productor que guarda su producción para poder pagar el alquiler del campo, y no por una especulación financiera".

Estos planteos fueron recibidos por Massa y Bahillo en la reunión que mantuvieron en la sede de INTA Castelar en enero pasado y en la última presentación ante productores agropecuarios, el 11 de mayo en Navarro, donde el titular del Palacio de Hacienda anunció la derogación de este castigo financiero al campo.

De todas maneras, la "autonomía" del Banco Central le permitió a Pesce sostener la medida y este miércoles, tras conocerse el reclamo de Economía, hubo una reunión de directorio del BCRA sin novedades.

"Junto a @SergioMassa, enviamos al Banco Central el pedido de derogación de la circular 7720 que limita la toma de crédito por parte de productores que acumulan más del 5% de stock de soja", escribió Bahillo en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "La situación excepcional del impacto negativo de la sequía nos obliga a pensar nuevas herramientas que tengan en cuenta las pérdidas sufridas por las y los productores para incentivar la inversión en la próxima campaña".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"