ACTUALIDAD

Luego de detectarse el primer caso en humanos, Santiago del Estero avanza en la prevención de Encefalomielitis Equinas

Funcionarios de las áreas de Salud y Producción de la provincia se reunieron para consensuar medidas de prevención y control, luego de la confirmación del primer caso de Encefalomielitis Equina del Oeste en humanos.

9 Ene 2024

 Funcionarios de las áreas de Salud y Producción de Santiago del Estero se reunieron para consensuar medidas de prevención y control, luego de la confirmación del primer caso de Encefalomielitis Equina en humanos.

Según detalló el comunicado provincial, la reunión se realizó con el fin de "evaluar la situación epidemiológica y consensuar estrategias conjuntas para el manejo coordinado de la encefalomielitis equina en humanos".

En esa provincia, se confirmó el primer caso de Encefalomielitis Equina del Oeste en una persona de 37 años que reside en Rincón del Saladillo, departamento Juan Felipe Ibarra.

"El paciente se encuentra internado y hasta ahora es el único caso confirmado en la provincia", explicaron las fuentes oficiales.

Del encuentro participaron la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Producción, Miguel Mandrile, junto a sus equipos técnicos, como también autoridades del Senasa, encabezados por el director del Centro Regional NOA José Luque e integrantes del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, a cargo de Ariel Dib.

Luego de la reunión señalaron que lo fundamental es avanzar en el saneamiento ambiental y desmalezado para disminuir la presencia de mosquitos adultos, el drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir para que los mosquitos se críen y especialmente la protección personal de pobladores rurales incluyendo: la aplicación periódica de repelentes, el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.

También aconsejaron la colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

Fuente: con información de Télam


Más de Ganadería
Comenzó la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM
Ganadería

Comenzó la vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM

Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
La ganadería enfrenta un techo difícil de superar
Ganadería

La ganadería enfrenta un techo difícil de superar

La producción de carne vacuna cerró 2024 con cifras estancadas, reflejando la persistencia de un modelo productivo enfocado en animales livianos.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Reduciendo pérdidas y sumando costos
Ganadería

Reduciendo pérdidas y sumando costos

Las bajas en la reposición trajeron algo de alivio para los números en rojo del feedlot.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"