Actualidad

Los fertilizantes, insumos estratégicos para una producción sostenible de alimentos

El 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes, conmemorando el descubrimiento del proceso que ha permitido utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco, sentando las bases de la industria moderna de fertilizantes.

13 Oct 2022

Este descubrimiento, seguido del desarrollo de un reactor de alta presión por Carl Bosch, fue el origen de la producción industrial de fertilizantes amoniacales, hace más de 100 años. Desde entonces, los fertilizantes han evitado que miles de millones de personas sufran hambrunas y seguirán alimentando al mundo en las próximas décadas.


En este marco, Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, destaca el rol vital que tienen los fertilizantes en el logro de una producción sustentable de alimentos y la seguridad alimentaria.

A nivel mundial, los fertilizantes explican más del 50% de la producción de alimentos. Es decir que, sin ellos, no generaríamos alimentos suficientes para la población actual.

Cabe recordar que las plantas necesitan 17 nutrientes minerales esenciales. El carbono y el oxígeno los reciben del aire, y el hidrógeno del agua. Los 14 restantes provienen del suelo. La falta de cualquiera de estos nutrientes en cantidades suficientes puede afectar la salud, el crecimiento y el rendimiento de las plantas, y en consecuencia la alimentación humana.

Los fertilizantes proveen estos 14 nutrientes esenciales para las plantas, complementando a los nutrientes del suelo, permitiendo así cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos y aumentando significativamente la producción. A medida que los cultivos toman nutrientes del suelo, los fertilizantes también se utilizan para reponer de forma sostenible el contenido de nutrientes y alimentar a las plantas. ?De esta manera ayudan a producir más alimentos y de mejor calidad, necesarios para alimentar a la población mundial, por hectárea cultivada?, comenta María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC.

Los nutrientes en general se encuentran en la naturaleza, pero muchas veces en cantidades deficientes, o en formas que la planta no puede aprovechar, o simplemente no están presentes en el espacio que la planta puede explorar. Si estos nutrientes esenciales no se encuentran disponibles, la planta produciría menos alimentos y de menor calidad.

La forma o el vehículo a través del cual podemos asegurar el suministro de estos nutrientes presentes en la naturaleza en tiempo y forma para que las plantas puedan absorberlos, son los fertilizantes.

?Gracias a los avances en la tecnología de fertilizantes, los cultivos hoy reciben una nutrición más adecuada y eficiente, e incluso mejoran la productividad en aquellos suelos de menor calidad. Es por eso que los fertilizantes contribuyen a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y por ende a nuestro futuro?, agrega González Sanjuan.

En Argentina, el uso de fertilizantes se ha consolidado siendo una tecnología indispensable en los sistemas actuales de producción de alimentos. En este sentido, desde Fertilizar AC recalcan la importancia de acompañar el uso de esta tecnología junto a la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) aplicando las 4 R de la nutrición de cultivos: fuente correcta, dosis correcta, en el momento apropiado, la forma y lugar de aplicación adecuados.

A través de un manejo responsable se puede asegurar la sostentabilidad de la producción, pero también la preservación del ambiente productivo y del recurso suelo y contribuir a la seguridad alimentaria.

Como parte de las iniciativas que lleva a cabo Fertilizar AC permanentemente para concientizar sobre la importancia de la tecnología de la fertilización y la nutrición de cultivos para producir más y mejores alimentos, la entidad está próxima a lanzar una campaña dirigida a público general en la que reafirma estos conceptos.

?En Fertilizar, nuestro principal foco es la difusión y el uso correcto de las tecnologías y es en esta línea que queremos dar a conocer a toda la población el rol clave que tienen los fertilizantes en la nutrición de las plantas, la producción de alimentos de calidad y como consecuencia, en la salud humana?, concluye la gerente ejecutiva de la entidad.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"