Regionales

Logran cosechar 20.000 kilos de hoja de yerba por héctarea

Se trata de Jorge Stragevich, un agricultor de Itacaruaré, Misiones, que recibe asesoramiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones

3 Abr 2021

Con buen manejo y asistencia técnica, un pequeño productor logró cosechar 20.000 kilos de hoja verde de yerba por hectárea

Se trata de Jorge Stragevich, un agricultor de Itacaruaré, que recibe asesoramiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones

La experiencia desarrollada por Juan Jorge Stragevich en su chacra de Itacaruaré, en la zona sur de Misiones, demuestra que un pequeño productor puede alcanzar un notable rendimiento de su yerbal cuando se combinan el esfuerzo propio y el asesoramiento técnico de las instituciones.

Este agricultor cuenta con cuatro hectáreas en producción y hace dos años empezó a cambiar el manejo en un cuadro de aproximadamente una hectárea. "Este lote tiene más de 60 años y veníamos con un sistema ‘de los antiguos', con el suelo pelado que era muy afectado por las lluvias. Veníamos con un rendimiento de 8 a 9 mil kilos y hace dos años empezamos a hacer manejo de rama madura. El primer año sacamos 15 mil kilos y este año llegamos a 20 mil kilos", dijo Stragevich.

En la evolución de su yerbal jugó un rol preponderante la asistencia técnica que recibe del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, y del Servicio de Extensión Yerbatero del Inym. A partir de la guía de los profesionales incorporó cobertura verde al suelo y un esquema de fertilización acorde al volumen que cosecha.

La ingeniera agrónoma Vanesa Ortega del Servicio de Extensión Yerbatero del Inym apuntó que "se trata de un sistema en el que el rendimiento está acompañado por el manejo del suelo, la fertilización y el cuidado de la cosecha".

La chacra de Stragevich actuó como lote demostrativo en la jornada de capacitación que se desarrolló el lunes 29 de marzo, organizada por el Inym y el Ministerio del Agro. Allí un grupo de agricultores de la zona pudo observar los distintos pasos de la cosecha de rama madura y también cómo esta técnica se relaciona con el adecuado manejo del recurso suelo. "La idea es avanzar y llevar los otros cuadros con el mismo sistema de poda", concluyó entusiasmado el productor.


Más de Economias Regionales
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Pautas para producir miel de calidad
ACTUALIDAD

Pautas para producir miel de calidad

Inspección sanitaria del apiario, suplementación estratégica y control de enfermedades, entre los aspectos centrales de la propuesta del INTA, que se presentó en el Congreso Internacional de Apicultura, que se realizó en Chile.
Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático
Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.
"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"
Economías regionales

"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"

El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"