Clima

Las lluvias mejoraron la desazón de los productores

En un informe emitido ayer , la Bolsa de Comercio de Rosario planteó que las precipitaciones permitirán mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua mejorará el crecimiento de los lotes implantados. ¿Cómo seguirá el clima?  

25 Oct 2023

En un informe emitido este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario planteó que las precipitaciones permitirán mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua mejorará el crecimiento de los lotes implantados. ¿Cómo seguirá el clima?

Hace apenas unos días, la situación en la región núcleo tenía a los productores en vilo. El 90% de los suelos se encontraban en condiciones de sequía y escasez hídrica. Afortunadamente, las lluvias de los últimos días trajeron alivio , tal como lo revela un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario , donde se analiza la situación climática y sus implicaciones.

La sequía amenazaba los cultivos invernales y la siembra gruesa, generando preocupación en los agricultores de la región. En este contexto, el 65% de los campos de trigo se consideraba en condiciones regulares o malas, y existía inquietud por la falta de humedad para la siembra de soja de primera.


El informe señala que se necesitaban con urgencia entre 100 y 170 mm de lluvia para alcanzar el nivel óptimo de reservas hídricas en el centro/oeste del área GEA, la zona más afectada por la sequía. En la zona sudeste, la necesidad era algo menor, oscilando entre 70 y 100 mm.

El fin de semana trajo consigo un evento pluvial que cumplió en gran parte las expectativas de la región. El 90% de la Región Núcleo acumuló más de 30 mm de lluvia durante el evento, con un promedio de 45,5 mm en toda la región. Ello permitirá mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. Además, en el caso del maíz, el agua resultará fundamental para impulsar el crecimiento de los lotes implantados.


Los registros máximos de lluvia se concentraron en un área específica, comprendida entre el noroeste bonaerense, el extremo sur santafesino y el extremo sureste cordobés. Rufino, en Santa Fe, se convirtió en el epicentro de estas lluvias, acumulando un total de 104,6 mm durante el evento. General Pinto registró 84 mm, Rosario 70 mm y Guatimozín 70 mm. Estas lluvias fueron un respiro esperado durante semanas y brindaron un alivio a los productores.

No obstante, no todo fue perfecto. A pesar de la alegría por estas lluvias tan esperadas, hubo sectores en la región que seguían necesitando más agua. En el sudeste de Córdoba, los milimetrajes apenas superaron los 10 mm, con Monte Buey y Noetinger marcando 8.6 mm, lo que refleja la disparidad de las condiciones climáticas en la región.

La pregunta que todos se hacen ahora es qué podemos esperar en los próximos días. Según el informe, las condiciones de inestabilidad regresarán entre el jueves y viernes, y se espera otro evento de lluvias entre el lunes y martes de la semana próxima. La atención se centra en los próximos pronósticos de lluvias y en cómo aprovechar al máximo esta oportunidad pluvial para impulsar la recuperación de las actividades de siembra de soja de primera en la región.

Más de CLIMA
¿Qué se espera para el clima el fin de semana?
CLIMA

¿Qué se espera para el clima el fin de semana?

La perspectiva elaborada por la BCBA marca que primeramente se observarán temperaturas sobre lo normal, pero la entrada de una masa de aire polar, hará descender las marcas termométricas en la mayor parte del área agrícola. Los detalles.
Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo
Clima

Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo

Las precipitaciones en la región núcleo de las últimas 24 horas dejaron un patrón de acumulados "muy variados", llegando en algunos casos, como en Carlos Pellegrini (Santa Fe), a los 80 milímetros (mm),
"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"
Clima

"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"

Chacra 360 Continental habló con el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien contó cuándo empezarán las lluvias en las zonas que aún está en estado de sequía extrema.
"La recuperación es desigual porque aún hay zonas que presentan situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo"
Clima

"La recuperación es desigual porque aún hay zonas que presentan situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo"

Técnicos del INTA de la zona núcleo brindan información clave sobre la situación de los cultivos y las reservas de agua en suelo de cara a la campaña 2023/24, en función de las últimas lluvias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"