AGRICULTURA

La secretaría de Agricultura estima una reducción en la proyección de siembra del girasol

En su informe mensual proyecta una reducción del 8,3% en la superficie a implantar de la oleaginosa con respecto al mes pasado, con lo que de 2,4 millones de hectáreas se reduciría a 2,2 millones.

24 Oct 2023

Al igual que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de siembra para la campaña 2023/24 en 50.000 hectáreas, por lo cual la nueva área se ubicaría en 1, 95 millones de hectáreas, la secretaría de Agricultura estima una reducción del 8,3% en la superficie a implantar con respecto al mes pasado, con lo que de 2,4 millones de hectáreas pasaría a 2,2 millones. 

 El informe mensual de estimaciones agrícolas de la secretaría de Agricultura indica que a la fecha se lleva sembrada, a nivel nacional, el 27% de la intención vs el 30% del ciclo precedente, demorada por la situación de déficit hídrico en prácticamente todas las zonas productoras. 

Durante este mes comenzó la siembra en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, en tanto que prosiguió en Entre Ríos (en donde ya se da por finalizada), Chaco, este de Santiago del Estero y centro-norte de Santa Fe. 

Los lotes de girasol implantados se desarrollan en etapas de crecimiento vegetativo (región sur) a principio de floración/floración (región norte) con humedad muy ajustada, en condiciones regulares a buenas en aquellas zonas más favorecidas por las escasas lluvias, explica el informe.

Maíz

En cuanto al maíz, estima una disminución en la intención de siembra de, aproximadamente, un 1% con respecto al mes pasado debido a la ausencia de lluvias en prácticamente toda la región productiva determinando, asimismo, una menor superficie destinada al maíz temprano, la cual se destinará al tardío de mejorar las condiciones climáticas.

  De esta manera de 10,5 millones de hectáreas -contemplando tanto cultivo con destino comercial como forrajero- proyectadas el mes pasado se reduce a 10,4 millones de toneladas.

Se aclara que esta cifra comprende no sólo la producción de grano comercial, sino también la destinada para autoconsumo por el productor, silajes, uso diferido, etc. 

Los primeros lotes se encuentran emergiendo y evolucionando en su etapa vegetativa bajo un escenario de escasa humedad del perfil en una amplia superficie, lo que está comprometiendo el estado general del cultivo. En principio, las heladas no habrían afectado los puntos de crecimiento, solamente área foliar, por lo que se prevé alguna recuperación.

Cebada  

 Se mantiene la superficie estimada con respecto al mes pasado, pudiendo sufrir variaciones luego del procesamiento de la información obtenida por el MSA.

 Le caben a este cultivo las mismas consideraciones efectuadas para el trigo, con la salvedad de que un 47% del área destinada a la cebada se localiza en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, región que, hasta el momento, presenta adecuadas condiciones de humedad.  regulares.

Soja

 Las primeras intenciones de siembra para la campaña 2023/24 estiman una cobertura del orden de las 16,5 millones de hectáreas, lo que representa un aumento de la superficie de 3,1% con respecto al año pasado, "cifra que se irá ajustando a medida que avance la siembra y según varíen las condiciones hídricas de los suelos".

 Esto significa un aumento de 3,1% o 500.000 hectáreas respecto a las 16 millones de hectáreas del ciclo pasado.

 A la fecha se llevan implantados unos pocos lotes de soja de primera en el norte de Córdoba (departamento San Justo) y el noroeste de Buenos Aires (partidos General Pinto y L.N.Alem), no habiendo comenzado, como ocurría en otros años, en la zona núcleo por la condición de sequía actual de los suelos. 

A nivel nacional se registra apenas un 0,2% de avance de siembra 


Más de Girasol
Proyectan una caída de 70% en la superficie sembrada con girasol en Entre Ríos
AGRICULTURA

Proyectan una caída de 70% en la superficie sembrada con girasol en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales provincial informó que se proyecta una caída interanual del 70 % aproximadamente en la superficie sembrada con girasol en el ciclo 2023/24, por la falta disponibilidad de agua al inicio de la siembra.
Finalizó la siembra del girasol y del maíz temprano, en el centro norte santafesino
AGRICULTURA

Finalizó la siembra del girasol y del maíz temprano, en el centro norte santafesino

El informe de la Bolsa provincial destaca que el área sembrada con girasol totalizó 99.450 ha y la de maíz temprano, de 66.500 ha, lo que representa una disminución frente a las 132.600 ha. y 95.000 ha. respectivamente proyectadas inicialmente.
Por la falta de humedad y las bajas temperaturas vuelven a recortar la proyección de siembra del girasol
AGRICULTURA

Por la falta de humedad y las bajas temperaturas vuelven a recortar la proyección de siembra del girasol

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su panorama agrícola semanal que debido a la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola, a lo que se sumaron las bajas temperaturas se recortó en 100.000 hectáreas más la proyección de siembra inicial de siembra de girasol.
La falta de humedad recorta la proyección de siembra del girasol y el estado del trigo
AGRICULTURA

La falta de humedad recorta la proyección de siembra del girasol y el estado del trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la estimación de siembra de girasol en 50.000 hectáreas, de 2 millones a 1,95 millones de hectáreas, debido a la falta de lluvias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"