GANADERÍA

"La provincia de Buenos Aires creció en stock ovino pero también creció en sus patologías"

Guillermo Duarte, responsable del Programa de Sarna y Melafagosis ovina del Senasa conversó con Chacra TV y el trabajo que vienen realizando para erradicar la sarna ovina en la Patagonia y ampliar los límites de zonas libres de sarna ovina.

2 Ago 2021

 Guillermo Duarte, responsable del Programa de Sarna y Melafagosis ovina del Senasa conversó con Chacra TV y el trabajo que vienen realizando para erradicar la sarna ovina en la Patagonia y ampliar los límites de zonas libres de sarna ovina.

"La sarna ovina está distribuida en nuestro país. Hubo una campaña muy fuerte contra la sarna en Patagonia, por lo que hoy está casi limpio Patagonia Sur, esto es Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut. Ésta última provincia ya se declaró libre, queda un núcleo chiquito en la zona de lago Cardiel, pero ya está por erradicarse para ir avanzando hacia el límite norte que sería Río Negro y el partido de Patagones".

La sarna ingresa a un establecimiento por ovinos o por algún material contaminado. Es un parasito que se desarrolla toda su vida sobre la oveja por lo tanto hay que extremar las medidas para su ingreso.

Duarte brinda una serie de recomendaciones a los productores. "Siempre que uno va a comprar animales debe pedir un tratamiento previo y una vez que llega hacer una especie de cuarentena".

Ante la duda hay que llamar un veterinario para que confirme si es sarna en caso de detectar algún prurito.

En tanto reflexionó que la provincia de Buenos Aires creció en stock ovino pero también creció en sus patologías".

Mirá el video completo:

 

Más de Ganadería
Modifican los plazos para campos exportadores de ganado a la Unión Europea
GANADERÍA

Modifican los plazos para campos exportadores de ganado a la Unión Europea

Senasa amplió a 4 años el tiempo que los predios pueden estar sin registrar movimiento de animales antes de ser dados de baja del Registro.
Cayó la faena en febrero, entregando a su vez  una menor producción por res
GANADERÍA

Cayó la faena en febrero, entregando a su vez una menor producción por res

De acuerdo con los datos informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), durante el mes de febrero fueron faenados 1.025.501 animales, lo que representa un 10,5% menos que lo registrado en enero y 2,8% por debajo de los datos de febrero de 2024.
Desafíos del sector ganadero ante la ola de calor
Ganadería

Desafíos del sector ganadero ante la ola de calor

Néstor Cumbraos habló durante el programa Realidad Ganadera, sobre la logística y el cuidado del ganado debido al intenso calor. La necesidad de ajustar horarios y el impacto en las ventas reflejan un mercado con desafíos y oportunidades.
Corrales livianos positivos
Ganadería

Corrales livianos positivos

Mejora el panorama con relaciones insumo-producto positivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"