Clima

La Niña comenzó proceso de disipación

El fenómeno , que implica una menor cantidad de lluvia caída tanto en Argentina como en los demás países de Sudamérica, ingresó en el último período tras más de dos años consecutivos de afectar a la región.

27 Dic 2022

El fenómeno climática La Niña, que implica una menor cantidad de lluvia caída tanto en Argentina como en los demás países de Sudamérica, ingresó en el último período en un "proceso de disipación" tras más de dos años consecutivos de afectar a la región, señalo hoy un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

"Después de más de dos años de afectar negativamente el funcionamiento del sistema climático, el fenómeno de "La Niña" está dando muestras de haber entrado en su proceso de disipación", indicó el BCBA en su informe de Perspectivas Agroclimáticas Estacional.

El trabajo publicado por el entidad bursátil sostuvo que "el sistema climático evoluciona positivamente, alejando de una tercera La Niña consecutiva, pero la transición será lenta y mostrará perturbaciones hasta mediados del verano 2023".

Así, en el corto plazo "esta tendencia favorece un mejor transporte de humedad desde la Amazonia y el Océano Atlántico hacia el interior del Cono Sur, favoreciendo la reactivación de las lluvias y la moderación de las temperaturas".

En el mediano y largo plazo, el cambio operado "aleja el riesgo de un tercer episodio consecutivo de "La Niña", a la vez que fortalece la transición hacia un estado "Neutral", con posibilidad que, hacia mediados de 2023, se inicie un evento de "El Niño", que beneficiaría a la campaña 2023/2024, apuntó la BCBA.

No obstante, "como era de esperarse, el proceso de transición es lento, de manera que las perturbaciones negativas continuarán hasta mediados del verano 2023, haciendo necesarios una planificación prudente, un manejo riguroso y un uso racional de la tecnología disponible", advirtió la entidad.

Respecto a esto, durante el período estival se experimentará un progresivo calentamiento, pasando de un "Neutral Frío ", al comienzo del proceso, a un "Neutral Absoluto" (Anomalía Nula), al final de la estación, a lo que se unirá una actividad de los vientos polares menor a la que tuvieron en las temporadas anteriores.

Es por eso que "las precipitaciones irán tomando continuidad, mejorando las reservas de humedad de los suelos, y moderando la intensidad de las olas de calor".

En lo que respecta al otoño próximo, el informe advierte que se registrará un calentamiento dentro del rango "Neutral Cálido", lo que determinaría que los vientos polares se mantengan en su rango normal, por lo que "podría arribarse a un estado de El Niño hacia mediados de 2023", con una cantidad de lluvias.

Más de CLIMA
El otoño terminaría con un déficit de precipitaciones
Clima

El otoño terminaría con un déficit de precipitaciones

Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar contó cómo vienen las temperaturas y las precipitaciones para el otoño, primavera y verano.
2023-2027, será el período de cinco años más cálidos registrado en la historia
Clima

2023-2027, será el período de cinco años más cálidos registrado en la historia

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló, en Chacra 360 Continental, sobre el último informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial, que indica que los próximos años serán más cálidos.
La Niña India en fase con la Niña del Pacífico hicieron que la sequía sea más profunda
Clima

La Niña India en fase con la Niña del Pacífico hicieron que la sequía sea más profunda

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló, en Chacra 360 Continental, sobre la sequía y los otros fenómenos que acompañaron para que este año que pasó haya sido crítica.
Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses
Clima

Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"