Ganadería

"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país.

26 Sep 2023

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país. Aunque la demanda ha disminuido, la oferta también ha bajado, lo que mantiene la estabilidad en el mercado. Por otro lado, el Director Ejecutivo de la entidad, contó que se realizará un congreso federal sobre ganadería, enfocándose en temas ambientales y de la cadena productiva.

La invernada ha pasado un proceso desde el 29 de julio en adelante con un crecimiento importante de precios y después un poco una baja, como sí está ocurriendo en Cañuelas, que es el mercado de referencia del gordo", sostuvo Milano y explicó que "se tiene que replicar porque en última instancia si el gordo, que es lo que mayoritariamente los feedlots ponen a disposición de la faena, no tiene buenos valores, no se puede sostener".

De esta manera, el Director Ejecutivo del Rosgan explicó que hay dos cosas que definieron, "creíamos que el Niño ya venía y en todos lados iba a haber lluvia, hubo algunos lugares que están bien y muchos otros que lo están pasando de nuevo totalmente mal" y agregó: "Ese invernador tradicional que hoy le falta el pasto, que fue el que le faltó durante todos estos últimos años, ha empezado a comprar pero lo está haciendo un poco más tranquilo, con lo cual ese corrimiento de precios excepcionales hacia arriba se ha empezado a moderar un poco".

Por el otro lado, Milano opinó que el otro tema es la macroeconomía del país que "está en un salto al vacío y evidentemente la ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda" y destacó que "cualquiera que vende una jaula de novillo gordo, lo primero que hace es agarrar y comprar las patas porque prefiere tenerla y no estar apostando a otras cosas".

En este sentido, el Director Ejecutivo de la entidad señaló que "la invernada sigue relativamente sostenida, existe demanda porque ha caído mucho la oferta, y notamos que va a volver a sostenerse un poquitito más en breve".

Además, Milano contó que este año Rosgan realizará, el 9 de noviembre, el segundo Congreso Federal. "Creemos que la ganadería es una oportunidad y no un problema, como muchos generalmente plantean desde otro lugar", sostuvo Milano y contó que el congreso se va a dividir en dos partes. La primera será trabajando el tema ambiental y la segunda enfocada en la cadena de la carne.

"La provincia de Santa Fe es la única en la Argentina que, con el tema de deforestación que está planteando la Unión Europea, está haciendo un trabajo entre Al Invest y la provincia de Santa Fe, y es mostrar algo sobre cómo se está preparando para lo que va a ser", destacó Milano y contó que la idea es "tener una forma de indicación de que no existe deforestación de los lotes de los distintos animales como de otros productos".

Por otro lado, el Director Ejecutivo del Rosgan contó que otro tema es el de "desmitificar este tema de que todo el mundo usa nuestra palabra carne, todo el mundo usa nuestra palabra hamburguesa, hay dos proyectos en las cámaras tratando esto, uno de Barbechando y otro del IPCVA, donde todos se aprovechan de la carne diciendo que no es carne porque la carne es un problema y nosotros somos mejores".

El congreso estará dirigido a productores, frigoríficos, feedlot, gente común, estudiantes. "Todo el mundo puede estar presente porque ayuda para acercar estos temas que son tan importantes de la carne y ponerlos en vidriera", finalizó Milano.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"