Política y Economía

La embajadora de Francia destacó el potencial de Corrientes y abrió la puerta para invertir

En su visita a Corrientes, la embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse, mantuvo una fructífera reunión con funcionarios de la provincia.

12 Jul 2023

La embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse, destacó las potencialidades en materia de desarrollo productivo de Corrientes y se comprometió a trabajar juntos en una agenda en común para abrir el camino a futuras inversiones y la posibilidad de exportar productos que se fabrican en la provincia.

"Corrientes es una provincia que tiene un potencial increíble", destacó la embajadora de Francia durante su visita a un establecimiento junto con funcionarios.

Por su parte, el Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción de Corrientes, Norberto Mórtola, destacó la potencialidad de Corrientes a la hora de producir palta, limón y papaya. "El mundo consume esto y por lo tanto son productos que se pueden exportar. La potencia y el futuro que tenemos como productores es admirable y estamos superando todas las expectativas", sostuvo Mórtola.

"La embajadora cubrió sus expectativas, está admirada de la potencialidad que tenemos cuando hablamos de palta, limón, papaya, lima, que es lo que estamos desarrollando en la zona", señaló el funcionario y resaltó: "El mundo consume esto, son productos que se pueden exportar".

"Es una de las potencias de Europa y nosotros ya tenemos negocios comerciales con ellos a través del jugo y el aceite que hacemos en las industrias que están, sobre todo, en Bellavista", contó Mórtola y aseguró que "los productores de fruta fresca de la zona de Mocoretá y Monte Caseros también tienen acceso a estos mercados".

"Es necesario que conozcan la manera que producimos, la eficiencia que tenemos, el sistema sanitario, la tecnología que aplicamos, el agua disponible", destacó Mórtola y sostuvo que "tenemos varios climas, varios lugares con diferentes tierras y tenemos que adaptar a cada una de las zonas, el cultivo específico para que se pueda desarrollar con mucha eficiencia".

Además, la Ministra de Industria de la provincia, Mariel Gabur, sostuvo: "Todas las reuniones en las que tenemos la oportunidad de mostrar la producción tanto primaria como industrial de nuestra provincia son muy importantes porque es nuestra primera presentación a las distintas naciones del mundo" y agregó: "Tenemos como objetivo que todo lo que producimos en Corrientes, algún día y con mejores políticas nacionales, salir a vender al mundo".

De esta manera, la funcionaria contó que, durante la reunión, se enfocaron en la foresto industria y destacó: "tenemos un gran potencial y es muy importante tanto para Francia como para cualquier país de la Unión Europea".

"Quedan admirados con todo lo que producimos y todo lo que podemos hacer y esto es nuestra ventana al mundo para que después se den importantes negociaciones", destacó Gabur y resaltó que "constantemente lo que se busca es la apertura de puertas".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"