Economía

La AFIP rebaja la tasa de interés para la financiación de planes de pago de las Pymes

Se da luego de triplicar la tasa de intereses resarcitorios y recibir pedidos de distintas entidades empresariales.

30 Ene 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una rebaja en la tasa de interés de la financiación de los planes de pago permanentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) .

A partir de febrero, las deudas de las micro y pequeñas empresas tendrán un 7,63% de interés y las medianas del 9,16%.

En un posteo en la red social X (ex Twitter), Caputo adelantó que "con el objetivo de proteger el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció a través de la Resolución General 5481/24 suscripta en el día de la fecha la rebaja de la tasa de financiación de los planes permanentes".

"Nuestra intención es que a futuro la AFIP deje de financiar estos planes, pero entendemos que la transición hacia un país donde la pymes puedan acceder mas fácilmente a créditos bancarios tomará algún tiempo", agregó el funcionario.

Días atrás, el Ministerio de Economía, a través de la Resolución 3/2024, dispuso el aumento de las tasas de interés por deudas tributarias, las cuales contemplan montos adeudados en materia impositiva, aduanera y previsional.

En la práctica, la medida implicará el crecimiento de la tasa de interés resarcitoria desde el 5,91% al 15% mensual, un incremento del 250%.

A partir del anuncio de este lunes, las mipymes pagarán por debajo de esa tasa del 15%.

El tema había sido puesto en agenda por distintas entidades empresariales, de hecho, la semana pasada Caputo recibió en Casa Rosada a cámaras empresarias de diferentes sectores y dialogaron sobre el asunto.

En esa ocasión, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había planteado que se exceptuase a las micro y pequeñas empresas del incremento de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cobrará a partir del 1° de febrero con un sistema de actualización bimestral.


Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"