Judiciales

La AFIP incautó un contrabando de granos de trigo, soja y maíz valuados en más de $520 millones

Los procedimientos realizados por el organismo permitieron desarticular maniobras fraudulentas provenientes de productores apócrifos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Salta

22 Dic 2022

Los procedimientos realizados por el organismo permitieron desarticular maniobras fraudulentas provenientes de productores apócrifos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Salta

La Administración Federal de Ingresos Públicos , a través de diversas acciones llevadas adelante por la Dirección General Impositiva (DGI) en distintos puntos del país, incautó 18 camiones con más de 600 toneladas de granos de trigo, soja y maíz que habían sido obtenidos en el mercado informal.

Durante los operativos de control caminero en las rutas nacionales 34 y 14, los inspectores interceptaron un total de diez vehículos de carga con 365 toneladas de granos.

Según lo informado por el organismo conducido por Carlos Castagneto, se trató de 8 camiones en la localidad salteña de Aguaray que se dirigían a la zona de frontera con Bolivia con más de 140 toneladas de soja y 145 de maíz. Los agentes constataron que los destinatarios de la mercadería consignados en la documentación eran sujetos sin capacidad económica y financiera y que las materias primas transportadas tenían una procedencia dudosa.

La AFIP incautó un contrabando de granos

En tanto, en Entre Ríos el personal de la DGI, junto a miembros de Gendarmería Nacional, incautó otros dos camiones con 80 toneladas de trigo provenientes de la localidad de General Almada. Los vehículos se dirigían a la provincia de Buenos Aires, pero fueron detenidos al comprobarse que no contaban con la carta de porte electrónica correspondiente para el transporte de la mercadería.

Por su parte, en el sur de la provincia de Santa Fe, la AFIP realizó una investigación a través de su área especializada en actividad agropecuaria. En base a la información obtenida, se descubrió una serie de movimientos sospechosos de parte de un contribuyente que planeaba maniobras de evasión por más de 500 millones de pesos.

A partir de esos indicios, la AFIP llevó a cabo fiscalizaciones presenciales en los puertos de Timbúes y de General San Martín, en donde se encontraron se decomisaron 5 y 3 camiones, respectivamente, con 153 y 90 toneladas de soja en cada caso. La misma provenía de Santiago del Estero y había sido producida por un contribuyente que no contaba con capacidad económica ni financiera para justificar su actividad.

PorSabrina Lubrano 

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"