Economia

Inflación : en la ciudad de Buenos Aires llegó al 5,9 %

Los datos de inflación despiertan las alarmas y adelantan el panorama que revelará el Indec la semana próxima.

8 Abr 2022

Los datos de inflación de la Ciudad de Buenos Aires despiertan las alarmas y adelantan el panorama que revelará el Indec la semana próxima: en marzo los precios subieron 5,9% mensual liderados por cinco capítulos: Educación, Indumentaria, Vivienda, Equipamiento del Hogar y Seguros y servicios financieros.

De esta forma, solo en los primeros tres meses del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Dirección General de Estadística y Censos (DEGEC) porteña acumuló un alza del 14,6%, valor que contrasta con el 10,9% del primer trimestre del año pasado.

El dato de este jueves está en línea con las proyecciones del sector privado que no descartaban que marzo llegara a anotar 6%.

El capítulo que más pesa habitualmente en la ponderación del IPC porteño es Alimentos y bebidas no alcohólicas -aunque este mes quedó en segundo lugar- . Esta vez, aumentó 5,7% y acumuló una soba del 19,1% en lo que va del año a pesar de los controles de precios y programas que impulsa Roberto Feletti en supermercados del AMBA.

"Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de las subas de Pan y cereales (9,1%), Carnes y derivados (6,5%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,1%)", detalló la DGEC.

Y aunque este mes casi se estancaron los precios de las Verduras, tubérculos y legumbres al subir 0,1% respecto de febrero, en el trimestre acumularon una suba del 51,6%, muy por encima de lo que subieron el Pan y los cereales (19,8%), las Carnes (18,4%) o los Pescados y mariscos (18,4%).

El que lideró la incidencia en el 5,9% del mes fue este mes Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles , con una suba del 6,5%, que contribuyó con 1,08 puntos porcentuales a la variación mensual de los precios al consumidor. Esta suba respondió a "subas en los precios de los alquileres de la vivienda. Le siguieron en importancia, los ajustes en la tarifa residencial de electricidad3 y de gas natural por red, seguidos por incrementos en los valores de los gastos comunes de la vivienda", detalló el organismo.

En tercer lugar, se ubicó Educación que # promedió un alza de 22,0% e incidió 0,94 p.p., al impactar los incrementos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal".

Con esta suba del 22%, Educación arrastró al conjunto de los precios regulados. Esto aumentaron 10,5% en fuerte contraste con los estacionales que este mes se morigeraron al 2%.

En tanto, la inflación núcleo (que excluye estacionales y regulados y sirve para visualizar el ritmo subyacente de los precios) anotó un alza del 5,4%.


Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"