GANADERÍA

Impulsan el engorde a corral de ovinos para revalorizarlos

Con el acompañamiento técnico del INTA, dos cooperativas del norte de la Patagonia llevan adelante esta práctica productiva para aprovechar la carne y la lana de las ovejas de refugo y categorías inferiores.

2 Nov 2023

Con la coordinación integral de la Agencia de Extensión Rural (AER) Ingeniero Jacobacci del INTA, en Río Negro, la experiencia de engorde de la Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui, en alianza estratégica con la Cooperativa Ganadera Indígena, se encuentra en crecimiento y con buenos resultados.

Andrés Gaetano -jefe de la Agencia Extensión Rural del INTA en Jacobacci- destacó que la experiencia de engorde a corral, que sucede por segundo año consecutivo en el establecimiento de la cooperativa, tiene dos fundamentos principales: "el primero es la sostenibilidad ambiental, descargar los animales de categorías inferiores que siguen pastando y deteriorando el pastizal del campo, sin propósito rentable, es una ventaja para la interfaz suelo. Y el segundo es la sostenibilidad económica, esta práctica genera ingresos en un momento productivo en el que no hay".

El objetivo del INTA es sumar a más familias rurales para que se beneficien de esta operatoria y posicionar la estrategia en la región que promueve el buen uso de los recursos naturales. Es una práctica alternativa para esos animales que le hacen daño al ambiente y a su vez obtienen ganancias económicas.

La primera experiencia de engorde se llevó a cabo en 2022 y el segundo este año con un total de 680 ovejas viejas, 70 capones y 200 corderos engordados entre los dos ciclos de otoño e invierno. La ganancia diaria de peso promedio fue de 120 gramos.

 "El año pasado los productores recibieron $3.300 promedio en carne y este año recibieron $4.850 por animal. La Cooperativa no percibe dinero por la operatoria sólo recupera los fondos ejecutados en los gastos operativos -forraje, mano de obra, logística, tratamientos sanitarios, entre otros-", indicó Gaetano.

El especialista del INTA destacó que los beneficios del engorde para el productor de la zona consisten en descargar los campos de animales que probablemente no se puedan vender -porque son muy flacos o viejos- y que van a morir en el invierno, y a su vez, generar ingresos desestacionalizados que sanean la economía de la familia rural y ofertan carne de calidad en un momento donde el consumidor no la consigue.

Gaetano detalló: "El año pasado una oveja vieja se comercializaba en no más de $2.500, mientras que en el engorde entre carne y lana en promedio percibieron $5.000, un 100 % arriba. Este año la oveja bien vendida rondó los $4.500, mientras que entre carne y lana se percibió un mínimo de $7.850".

El engorde a corral garantiza que los animales que posiblemente mueran en el invierno porque son viejos, están flacos o son corderos muy chicos no sigan en el campo comiendo pasto. Gaetano destacó que "en marzo a más tardar todos los animales de descarte que están en el campo se tienen que ir. Como no tienen mercado o el mercado para venderlos es muy marginal, esta práctica productiva los lleva a una red comerciable que es interesante para el productor y consumidor".

Esta propuesta es una construcción colectiva que resuelve el problema, la Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui hace el engorde, que surge de una necesidad de las familias rurales como de los productores que las componen, y con el acompañamiento del INTA resuelven los mecanismos de esta práctica con precisión.

Más de Ganadería
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente
Salud Animal

Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente

La compañía se enfocará en ofrecer soluciones avanzadas para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos.
Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero
Ganadería

Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero

Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante
Ganadería

El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante

El informe mensual del INTA revela un crecimiento favorable del pastizal en Chubut y Santa Cruz, pero advierte sobre menor productividad en otras zonas debido a la escasez de lluvias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"