CRISIS ALIMENTARIA

Guterres pide a Rusia que libere exportación de granos ucranianos y a Occidente levantar sanciones

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Rusia a que libere las exportaciones de cereales ucranianos y a Occidente a que permita el acceso a los fertilizantes rusos en los mercados mundiales.

19 May 2022

 El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Rusia a que libere las exportaciones de cereales ucranianos y a Occidente a que permita el acceso a los fertilizantes rusos en los mercados mundiales para poder luchar eficazmente contra la crisis alimentaria mundial.

"Rusia debe permitir la exportación segura de cereales almacenados en los puertos ucranianos", dijo en una reunión ministerial organizada en Nueva York por Estados Unidos, reportó la agencia AFP.

Guterres dijo que "se pueden explorar" vías de "transporte alternativas" para la salida marítima de los cereales que se almacenan, en particular, en los silos de Odesa, "aunque sepamos que no bastará para resolver el problema".

Al mismo tiempo, "los alimentos y los fertilizantes rusos deben tener acceso completo y sin restricciones a los mercados mundiales", reclamó el jefe de la ONU.

Estos fertilizantes no están sometidos a sanciones occidentales contra Moscú a raíz de la invasión rusa de Ucrania, pero su compra por países extranjeros puede ser bloqueada por las medidas adoptadas contra el sistema financiero ruso, según diplomáticos.

Guterres negocia estos dos asuntos desde hace semanas con Rusia, Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía, que pueden brindar su apoyo para desminar los alrededores de los puertos ucranianos y garantizar el desplazamiento de los navíos.

"Tengo buena esperanza pero queda todavía camino por recorrer. Las implicaciones de seguridad, económicas y financieras complejas exigen la buena voluntad de todas las partes", declaró.

"No hay solución eficaz para la crisis alimentaria sin reintegrar en los mercados mundiales, pese a la guerra, la producción alimentaria de Ucrania, así como los alimentos y los fertilizantes producidos por Rusia y Bielorrusia", explicó.

Tras advertir del "espectro de penurias alimentarias mundiales en los próximos meses", el secretario general de ONU subrayó que "si no alimentamos a la gente, alimentamos los conflictos".

Para Guterres, la guerra en Ucrania ha amplificado y acelerado los factores que contribuyen a la crisis alimentaria mundial: cambio climático, pandemia de covid-19 y desigualdades crecientes entre países ricos y pobres.

La crisis "amenaza con hacer caer a decenas de millones de personas en la inseguridad alimentaria, la malnutrición, el hambre" y "podría durar años", advirtió.

"En solo dos años, el número de personas que sufren seguridad alimentaria grave se ha doblado, pasando de 135 millones antes de la pandemia a 276 millones actualmente", declaró el jefe de la ONU.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Massa acordó con empresas chinas el desembolso de U$S924 millones
Economía

Massa acordó con empresas chinas el desembolso de U$S924 millones

"Estamos peleando cosas que tienen que ver con el día a día de la Argentina pero que también ayudarán al próximo Gobierno", destacó Massa.
Incautan tres camiones con maíz que circulaban con documentación falsa
Judiciales

Incautan tres camiones con maíz que circulaban con documentación falsa

Ocurrió en Santa Fe. El total de la mercadería asciende a 140 toneladas. El valor de la mercadería interdictada ronda los $6,8 millones, detalló el organismo en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"