MERCADOS

Fernández evalúa la posibilidad de exportar Malbec a China con arancel cero

El Presidente analizó con empresarios la opción de ampliar exportaciones de vino a China.

2 Sep 2021

 El presidente Alberto Fernández analizó hoy la posibilidad de expandir las exportaciones de vino a China, lo que permitiría potenciar a la industria vitivinícola nacional, durante un encuentro que mantuvo con el titular de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone; y con José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).


Acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe del Estado evaluó junto a los empresarios la propuesta de negociar con China la implementación de un arancel cero para el vino Malbec, de cualquier origen, lo cual ofrecería un potencial muy importante para la industria vitivinícola local.

Actualmente, China tiene un consumo por habitante sumamente bajo, de apenas 1,2 litro por año, pero, como resultado de su gran población, es el cuarto consumidor mundial en valor y el quinto en volumen anual.

La Argentina es el quinto productor mundial de vino


Por su parte, la Argentina es el quinto productor mundial de vino, cuenta con excedentes de producción y se encuentra en una buena posición competitiva para crecer en el mercado chino.

Las exportaciones argentinas de vinos y mosto de uva hacia China totalizaron 25 millones de dólares en 2019, y en la actualidad, ese país representa el 3,2% de las ventas argentinas de ambos productos al exterior, de acuerdo con cifras del ministerio de Desarrollo Productivo.

De acuerdo con un informe reciente de la Corporación Vitivinícola Argentina, en el primer semestre de 2020 el volumen de las exportaciones al país asiático creció en un 797% en comparación semestral con respecto del año anterior, mientras que en lo que va del 2021 ya se ha exportado el 128% del volumen total exportado en 2019.

El sector vitivinícola espera aumentar las de 786 a 1.000 millones de dólares, y en ese plan el mercado chino es considerado uno de los principales vectores de expansión


El Ministerio de Desarrollo Productivo tiene en marcha, por su parte, medidas de incentivo para aumentar las exportaciones del sector vitivinícola, como por ejemplo la de subir al 7% las alícuotas de los reintegros para vinos y otros productos.

Esta decisión beneficia a 690 empresas exportadoras, de las cuales 622 son Mipymes e implica una inversión pública extra, en concepto de reintegros, de más de 200 millones de pesos para potenciar al sector.

Una MiPyME es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de los sectores de servicios, comercial o industrial.

El sector vitivinícola espera aumentar las ventas al exterior desde los actuales 786 millones a 1.000 millones de dólares, y en ese plan el mercado chino es considerado uno de los principales vectores de expansión. Se señaló.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"