Actualidad

Federación Agraria se manifiesta ante el incumplimiento de las promesas por parte del gobierno

Los productores nucleados en Federación Agraria Argentina padecen desde hace años la impericia o la decisión deliberada de políticos

24 Feb 2023

Federación Agraria Argentina dio a conocer un comunicadoesa  en el que expresa que los productores nucleados en Federación Agraria Argentina padecen desde hace años la impericia o la decisión deliberada de políticos que han sido incapaces de generar políticas públicas adecuadas para los pequeños y medianos productores. 

En muchas zonas, además, desde hace dos o tres años se ha sumado el castigo de diversas inclemencias climáticas, tales como sequías, inundaciones, heladas y granizos, que han profundizado esa crisis, llevando a la desaparición de productores.

" Como entidad hemos participado de cada uno de los espacios de diálogo y trabajo; hemos llevado todas las necesidades a la mesa de funcionarios, legisladores y decisores, así como también las propuestas y alternativas para resolverlas. En todos los casos escuchamos anuncios vacíos, sin soluciones concretas. Hoy contamos la desaparición de 5000 productores por año, mientras los que gobiernan solo deciden recaudar de cara al FMI o a las elecciones, negociar con unos pocos grupos concentrados y seguir ganando tiempo".

"En este dramático contexto de desesperación de quienes estamos viendo cómo se nos pierde todo el trabajo de una vida, mientras que durante años aportamos en impuesto trabajo y esfuerzo, lejos nos encontramos de ver una propuesta de apoyo al sector en su estado de emergencia y que nos den las herramientas para fortalecernos como motor de desarrollo. Por eso y porque estamos hartos de escuchar anuncios que no se ejecutan, promesas que no se cumplen, parches que no resuelven el problema, es que decidimos movilizarnos".

La entidad informó que el 28 de febrero desde las 8 hs se concentrarán en el cruce de la ruta 90 y autopista Rosario - Buenos Aires en Santa Fe, donde a partir de las 10 hs realizarán un acto para expresar todo lo que necesitan y detallar los pasos a seguir en esta lucha que ya no puedn demorar más.

" En los últimos días recibimos muchas adhesiones de diversas entidades y organizaciones del sector productivo, lo que nos demuestra la gravedad del problema que estamos atravesando y la necesidad de respuestas urgentes, acompañadas de una política agraria que beneficie la producción, el desarrollo y el arraigo."

" Entendemos que debemos interpelar al arco político en su conjunto para lograr las políticas adecuadas. Por todo esto nos manifestaremos y seguiremos pidiendo por la suspensión de embargos, exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y de los apremios de los bancos. Por la modificación a la ley de emergencia, creación de un seguro multirriesgo. Por una reforma impositiva integral y progresiva. Por la reparación histórica para las economías regionales y por un plan ganadero integral. Para que se elimine el diferencial cambiario, que se establezca un plan de eliminación de retenciones y para que las ayudas comprometidas en forma de ANR lleguen a los productores",

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"