Política y Economía

Entre Ríos adhirió al programa Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola

El gobierno de Entre Ríos gestionó ante Nación la asistencia financiera para los trabajadores apícolas afectados por la emergencia extraordinaria y hoy se suma a la difusión y asistencia técnica de un programa que pretende recuperar parte del capital perdido de los apicultores afectados.

22 Ago 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se creó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola destinado a mejorar las condiciones productivas y comerciales de las y los productores apícolas de todo el país, cuidando la rentabilidad del sector, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos.

El programa establece un acompañamiento económico destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada, el cual será determinado con relación a la cantidad de colmenas, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala.

De este modo, quienes posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.

El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, destacó que "el acompañamiento al desarrollo de los apicultores y de las economías regionales es una política central delineada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover una actividad económica que se caracteriza por el impulso a las microeconomías locales y contribuye, de manera directa o indirecta, a fortalecer el empleo".

El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la nación, Luis Contigiani, afirmó que "la apicultura argentina es una de las producciones más federales representadas por un gran porcentaje de pequeños y medianos productores que requieren del acompañamiento del Estado. Este programa complementa las acciones en ejecución como los fondos rotatorios para asistir financieramente a la cadena y el Programa CoopAr que viene acompañando a un importante número de cooperativas apícolas de todo el país".

En este marco, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, señaló que "desde el gobierno provincial seguimos gestionando cada una de las asistencias financieras ante el gobierno nacional, con fondos provinciales, para amortiguar la caída en los ingresos de los productores apícolas de la provincia; producto de esta emergencia extraordinaria que sufrió la provincia por segundo año consecutivo".

"De manera tal que vamos a poner todos los recursos humanos necesarios para difundir y colaborar en la asistencia técnica que los productores necesiten para cargar de manera online cada una de las solicitudes de sus asistencias económicas, en función de que puedan recuperar parte de su capital de trabajo perdido y continuar en la campaña actual adquiriendo los insumos necesarios para la alimentación que necesitan sus abejas".

Argentina es el 3º exportador mundial y el 4º productor del planeta, y cuenta actualmente con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales que se caracterizan por la gran calidad y variedad de mieles, que conforman la identidad propia de cada región donde se producen.

Nuestro país tiene un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y una producción que alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales a nivel nacional, de las cuales se destina más del 90% al mercado de exportación. En el 2022, Argentina exportó miel por 247 millones de dólares, mientras que solo en el primer semestre de 2023, las ventas externas sumaron 95,3 millones de dólares.

El gobierno de Entre Ríos gestionó, a través del gobierno nacional, un fondo rotatorio para capital de trabajo, por un total de 50 millones de pesos para la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), el cual fue acreditado en diciembre del 2022.

Además, la provincia ha trabajado mano a mano con el gobierno nacional, articulando las distintas demandas que tenían las cooperativas apícolas, vinculadas a reducir costos de trabajo, aumentar su producción, agregar valor a lo que producen y a mejorar el producto de cara a la exportación.

Es así que se financiaron cuatro cooperativas apícolas que ya tienen su fondo acreditado y su proyecto ejecutado por más de 120 millones de pesos.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"