El objetivo es mejorar las condiciones productivas y comerciales de ese sector. La Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales de miel.
La administración provincial informó que la fecha límite para inscribirse es el 28 de febrero, y que el trámite debe realizarse a través de la página oficial del Gobierno, donde estará disponible la correspondiente declaración jurada.
Frente a un contexto de altas temperaturas, sobre todo en el norte del país, especialistas del INTA Proapi hacen una serie de recomendaciones para evitar las pérdidas por derretimiento de colmenas.
La temperatura en el interior de la colmena debe permanecer en el entorno de 35° pero, en algunas regiones del país, las altas temperaturas en conjunto con la elevada sensación térmica y la sequía llegan a producir lo que se denomina derretimiento de colmena.
La subsecretaria de Agricultura bonaerense, Carla Seain, dijo que desde la cartera buscan "incorporar nuevos apicultores" y ampliar el alcance de la producción bonaerense.
El insecto fue detectado recientemente en Chuquisaca -Bolivia-. Ante el riesgo de ingreso a la Argentina, profesionales del INTA colaboran con el Senasa en la vigilancia permanente de las colmenas. Cómo identificarlo.
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, afirmaron que, de las 20 mil colmenas existentes en Corrientes, se van a perder por lo menos 10 mil a causa de los incendios.
Mediante la caracterización de las mieles y desde una mirada agroecológica, el INTA junto con productores, universidades y organismos provinciales buscan fortalecer la producción apícola local y agregarle valor.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez destacó el nivel de exportaciones del sector durante el 4° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas.
La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados avanzó en la firma de ocho proyectos de declaración y resolución, entre ellos uno que respalda la Campaña Federal para promover producción.
Desde el Senasa explicaron a Chacra TV la necesidad del tratamiento frente a esta enfermedad. Reconocieron que se observan deficiencias en el manejo de la varroa.
Aseguran que la temporada apícola viene desarrollándose en distintos puntos del país, donde en general los productores se mostraron bastante conformes.
El Senasa advirtió a los apicultores sobre la necesidad de realizar el tratamiento contra la varroosis con productos autorizados para preservar las colmenas.
El Senasa exige esto a los apicultores ya que es una forma de contribuir a prevenir y evitar la dispersión de enfermedades de las abejas. Los detalles.
El área de Educación y TIC del INTA junto con el Programa Nacional de Apicultura también del instituto, se unieron para impulsar la siguiente capacitación gratuita.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"