EXPORTACIONES

En agosto las exportaciones de las economías regionales aumentaron un 22,9% en dólares y 15,9% en toneladas

Esta cifra representa una suba interanual de USD 1.553,6 millones en el total exportado y de 0,9 millones de toneladas en el volumen comercializado, informó CAME. El complejo con mayor crecimiento fue el azucarero, seguido por el algodonero.

2 Oct 2024

 De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), agosto terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 22,9% en dólares y 15,9% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.553,6 millones en el total exportado y de 0,9 millones de toneladas en el volumen comercializado.

 El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.273 dólares.

Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.343 millones exportados en el período septiembre 2023 - agosto 2024, habiendo importado USD 878 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.465 millones.

El complejo con mayor crecimiento fue el  azucarero. 

Durante el período septiembre 2023 - agosto 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 193,3%, alcanzando los USD 193,4 millones exportados

Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 114,3 millones), Chile (USD 67,2 millones) y Uruguay (USD 10,3 millones), es decir, estos 3 países concentraron el 99% de las operaciones del complejo.

En tanto el complejo algodonero, fue el segundo con mayor crecimiento alcanzando los USD 188,7 millones y un crecimiento del 171,3%. Los principales destinos de este complejo fueron Vietnam (USD 51,3 millones), Pakistán (USD 48,6 millones) y China (USD 42,5 millones), concentrando el 75% de las operaciones.

Análisis regional

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

Buenos Aires + CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,2% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.188,1 millones, lo que representa un aumento interanual del 23,2% en dólares exportados.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el vitivinícola, habiendo comercializado USD 425 millones, es decir, un 10,1% del total exportado por la región.

NOA: con un total exportado de USD 875,8 millones, la región comprendida por las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, representó un 10,5% del total nacional. En este caso, se destaca a la provincia de Tucumán, la cual exportó un total de USD 458,7 millones.

Con USD 249,2 millones obtenidos por el comercio internacional, el complejo citrícola fue el más representativo de la región, explicando un 28,4% de sus exportaciones.


Más de ACTUALIDAD
Cereales : China importará la mitad de lo que compra habitualmente
Comercio exterior

Cereales : China importará la mitad de lo que compra habitualmente

Tras ser el principal comprador mundial de los principales cereales en el ciclo 2023/24 - en lo que refiere a maíz, trigo, cebada y sorgo - en la actual campaña importará cerca de la mitad en volumen y las proyecciones muestran más reducciones.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Economía

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La Pampa Húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. El sudoeste bonaerense gana protagonismo.
La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe
Comercio exterior

La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe

Las cerezas chilenas arrasan en el Año Nuevo chino, el café brasileño premium entra en la cadena cafetera de China y los mariscos latinoamericanos llegan al mercado asiático.
Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda
Economía

Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda

El precio de la carne en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6% en febrero, según el INDEC por arriba de la inflación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"