Economía

En abril se desaceleró suba del precio de la carne

En el cuarto mes del año el incremento ponderado promedio de los cortes de carne vacuna anotó una desaceleración, si bien se mantuvo en niveles elevados del orden del 3,5%, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

13 May 2021

Luego de la fuerte dinámica alcista de los primeros meses del año, en abril el incremento ponderado promedio de los cortes de carne vacuna anotó una desaceleración, si bien se mantuvo en niveles elevados del orden del 3,5%, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En abril, si se distinguen los cortes por precio, los que forman parte del grupo intermedios y caros fueron los que más aumentaron, con incremento de hasta 3,7% promedio.

En tanto, la suba en los cortes económicos se ubicó casi un punto por debajo de los más caro, con un aumento de 2,8%.

El pollo, por su parte, en abril prácticamente no tuvo variaciones, con un incrementó de apenas 0,1%.

En términos interanuales, es decir respecto a abril 2020, la variación de precios nominales de la carne fue de 66,1% promedio, muy por encima de la variación de precios minoristas en similar período, de 45,6%.

"Analizando la evolución de las variaciones mensuales a lo largo del año 2020 y el primer cuatrimestre de 2021, se observan incrementos significativos de la carne vacuna durante enero (7,6%), marzo (5,6%), abril (9,2%), noviembre (7,7%), diciembre (20,2%) todos de 2020, y enero y marzo de 2021 (6,3% y 7,3% respectivamente)", detalla el trabajo.

El informe del CEPA de abril -de carácter mensual- se conoció hoy, en coincidencia con la puesta en marcha del nuevo acuerdo de precios con frigoríficos que amplía a once los cortes de carne vacuna a valores económicos.

El mismo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, con actualizaciones trimestrales.

Las ofertas se pueden encontrar en supermercados de lunes a viernes, todas las semanas del mes, con lo cual la frecuencia del acuerdo pasa de 9 días del mes a 20 días.

Las cadenas que firmaron el acuerdo y en las que se encontrarán los cortes son Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar, según se informó oficialmente.

En el Mercado Central de Buenos Aires, los cortes podrán encontrarse de martes a sábados, ya que los puestos del predio contarán con una oferta específica y se incorporará la venta a través del Mercado Federal Ambulante con camiones itinerantes.

En esta renovación, se agregó la paleta, a $485 el kilo. En tanto que se mantendrán sin variaciones son: vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429.

El asado de tira se venderá con una baja del 10% a $359. La cuadrada o bola de lomo, el roast beef y la carnaza alcanzarán los precios de $515, $409 y $379, respectivamente, que representan un aumento promedio menor al 5%.

Más de Politica y Economía
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
 " Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"
Economía

" Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"

El ministro Luis Basterra , sostuvo que la segmentación benefició al productor pequeño y mediano, no sólo a la agricultura familiar, y en mayor medida al de la zona extrapampeana"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"