ECONOMÍA

El PBI caerá un 12% en 2020 debido al COVID-19

Así lo señaló una encuesta del banco central a economistas, una perspectiva ligeramente más positiva que el mes anterior.

7 Sep 2020

 Es probable que la economía de Argentina se contraiga un 12% en 2020 debido a los efectos de la pandemia COVID-19, mostró el viernes una encuesta del banco central a economistas, una perspectiva ligeramente más positiva que el mes anterior.

El pronóstico se compara con el 12,5% estimado el mes anterior en una encuesta a especialistas publicada el viernes por el Banco Central de Argentina (BCRA).

Los economistas vieron la economía contraerse un 16,6% en el segundo trimestre, desde el 17% calculado anteriormente, mientras que en el tercer trimestre lo vieron crecer un 8,7%, en comparación con un 8% anticipado anteriormente.

"La expectativa de crecimiento para los trimestres restantes de 2020 sugiere que el efecto de la pandemia de coronavirus se percibe como transitorio", dijo el banco sobre la encuesta.

Hasta el viernes, se registraron 451,198 casos de coronavirus y 9,468 muertes.

Los economistas encuestados por el banco central vieron la inflación para 2020 en 37,8% y la inflación en agosto en 2,7%.

Vieron que el tipo de cambio nominal promedio en Argentina llegó a 84,3 pesos por dólar en diciembre de 2020 y 122 pesos en el mismo mes de 2021.

La encuesta se realizó entre consultoras, centros de investigación, entidades financieras y analistas entre el 27 y el 31 de agosto.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"