ACTUALIDAD

El ministerio de ambiente de Santa Fe decomisó un depósito clandestino de envases de fitosanitarios

La intervención se enmarcó en una investigación del MPA por contaminación dolosa por medio de la utilización de residuos peligrosos para la salud del ambiente, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Fue en un procedimiento en Pérez, Rosario.

7 Oct 2024

 El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe llevó adelante esta semana un operativo de inspección a un establecimiento clandestino sin habilitación para el tratamiento de envases vacíos de fitosanitarios, ubicado en el Camino de los Indios al 2400, en la localidad de Pérez, departamento Rosario.

La intervención se enmarcó en una investigación del MPA por contaminación dolosa por medio de la utilización de residuos peligrosos para la salud del ambiente, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, ocasionando perjuicios en la salud del ambiente e impactando negativamente en el mismo. "Estas acciones buscan garantizar la protección del ambiente y la seguridad de las comunidades", indica el comunicado.

Infracciones a leyes ambientales

Durante el procedimiento, se constataron infracciones a las leyes de Medio Ambiente (11.717) y de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios (27.279 y 13.842) debido a que en el lugar se verificó la existencia de dos galpones operativos con maquinaria destinada al procesamiento de bidones, se identificó el vertido de efluentes líquidos directamente a campo abierto y un sector de almacenamiento con una superficie aproximada de 363 m² y un volumen de 450 m³ de envases vacíos de fitosanitarios.

Además, se detectó la acumulación de 24 toneladas de material plástico procesado que fue retirado a través de un operativo logístico que requirió la utilización de 20 camiones. También se observó la presencia de una laguna sin impermeabilizar que recibía líquidos provenientes del lavado de los bidones y una zona donde se realizan prácticas de quema de residuos plásticos, contraviniendo la normativa ambiental vigente.

Durante la inspección se tomaron muestras sólidas y líquidas en diferentes puntos del predio para su análisis: suelo impactado en la zona de la laguna y el desagüe del galpón, así como líquidos en el interior del área de procesamiento. Además, se tomaron registros fotográficos del estado de las instalaciones y de etiquetas identificatorias que constataron la presencia de compuestos peligrosos como glifosato, atrazina y metolaclor.


Este operativo formó parte de investigaciones del Ministerio de Ambiente y el MPA en las cuales se detectaron predios en Rosario y Pérez donde funcionaban centros de acopio y procesamiento de envases de fitosanitarios que ocasionaban perjuicios al ambiente, por lo cuál hay una persona imputada a las que se les han dispuesto múltiples reglas de conducta.

Por otra parte, cabe mencionar que con autorización del fiscal interviniente, Pablo Lanza, la asociación civil "Campo Limpio" -creada por empresas abarcadas por la ley de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios- estuvo a cargo del retiro y la disposición final de estos envases.


Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"