Internacional

Ecuador vacunará 4 millones de aves frente a la influenza aviar

Con una importación inicial de cuatro millones de dosis de vacunas contra la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)

6 Mar 2023

Con una importación inicial de cuatro millones de dosis de vacunas contra la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), Ecuador inicia una campaña de vacunación en las granjas cercanas a los sitios donde se detectó la presencia de esa enfermedad. Además, está autorizada la importación de 10 millones de dosis adicionales.

La vacunación inició en una granja avícola de Puéllaro, al norte de Pichincha, provincia que junto a Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay e Imbabura registran los 17 brotes detectados y controlados de influenza aviar.

"Estamos tomando las medidas necesarias para respaldar al sector avícola, que es una de nuestras principales fuentes de provisión de carne de pollo y huevos. La vacunación continuará en las provincias donde hubo casos positivos del virus", mencionó Andrés Suárez, viceministro de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La vacunación se efectuará en granjas que cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, hayan registrado sus predios en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), tengan un médico veterinario responsable de la granja y resultados negativos a pruebas diagnósticas.

Además, los técnicos de Agrocalidad y del Proyecto PIATER, de la Subsecretaría de Innovación del MAG, apoyan a los avicultores con asistencia técnica y asesorías, así como el levantamiento del catastro, la verificación de las medidas de bioseguridad y el registro de las granjas para ser parte de la vacunación.

El Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura analizó las cinco propuestas iniciales de vacuna, de las cuales dos cumplen con los requisitos técnicos y están autorizadas, para la importación y el abastecimiento en el país.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, mencionó que la influenza aviar no es un hecho aislado de Ecuador, sino que está presente en el continente americano y su propagación se intensifica por las aves migratorias.

Finalmente, Suárez agregó que, con la finalidad de ejecutar acciones para respaldar al sector avícola, el MAG extendió hasta el 27 de mayo próximo la declaratoria de emergencia zoosanitaria. De esta manera se efectuarán acciones para contrarrestar los efectos de la presencia de influenza aviar en el país.

Más de Internacionales
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Uruguay confirmó el primer caso de Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay confirmó el primer caso de Encefalitis equina

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) confirmó el primer caso de Alphavirus (Encefalitis equina) en un equino en la zona del litoral. Se trata de una enfermedad viral que puede manifestarse en equinos y eventualmente en humanos.

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay
INTERNACIONALES

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay

El gobierno brasileño informó la apertura del mercado paraguayo para la exportación de semen y embriones de cabras y ovejas.
Uruguay en alerta por Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay en alerta por Encefalitis equina

El ministerio de Agricultura de Uruguay emitió un comunicado en alerta por casos sospechosos de Encefalitis equina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"