Agricultura

Con una inversión de más de US$6 millones, se inauguró una planta de acopio en Las Lajitas

La empresa Louis Dreyfus Company inauguró una planta de acopio en Las Lajitas, Salta, que contará con una capacidad de 2 mil toneladas en silos y de 70 mil toneladas en silobolsas. Además, estará conectada con Belgrano Cargas.

6 Jul 2023

 El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, estuvo presente en la inauguración de la planta de acopio de cereales y oleaginosas de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), que se llevó a cabo en la localidad de Río Valle, Las Lajitas.

El emprendimiento industrial, que demandó una inversión de más de 6 millones de dólares, es el primero de este grupo inversor en el Noroeste del país y se dedicará principalmente a procesar y acondicionar soja y maíz.

Con una capacidad estática de 2 mil toneladas en silos y una capacidad de almacenamiento adicional de 70 mil toneladas en silobolsas, la nueva planta podrá recibir y acondicionar diferentes cereales y oleaginosas durante todo el año.

Para facilitar el envío de la producción local a complejos agroindustriales y portuarios en el Gran Rosario, el acopio también tendrá una conexión ferroviaria con la traza del Ferrocarril Belgrano Cargas.

La puesta en funcionamiento de esta nueva planta posibilitará contar con nuevos puestos de trabajo directos con empleados permanentes y temporales. También, puestos laborales indirectos en la comunidad local, como resultado de la reactivación del acopio y el aumento de flujo de clientes y transportistas del área.

Los productores regionales contarán con acceso a un mercado para la comercialización de su producción, conectados tecnológicamente a la red de acopios de la compañía; así como insumos agrícolas, soluciones logísticas y financieras.

El ministro Martín de los Ríos expresó que "desde el Gobierno de la Provincia celebramos el comienzo de este proyecto que testimonia el compromiso de una empresa de vasta trayectoria, que ha elegido a Salta por su ubicación geoestratégica y por su previsibilidad y seguridad jurídica. Esto es desarrollo, trabajo y más futuro para los salteños".

"A esto sumamos que vamos avanzando en el proyecto Nodo Logístico de General Güemes, que es primordial para esta gestión y que cambiará la ecuación económica de todas las cadenas productivas de la región, en el entendimiento de que podemos producir más y mejor, por lo cual estamos trabajando junto a Belgrano Cargas para resolver la logística del transporte, para tener más competitividad y llegada a los grandes centros de consumo", destacó el funcionario.

De los Ríos hizo hincapié en que "renovamos el compromiso de un Gobierno de puertas abiertas y facilitador de políticas públicas puntuales, para cada una de las cadenas productivas de la Provincia".

La Secretaria de Transporte de la Nación, María Jiménez López manifestó que "para generar mejor comercio tenemos que mejorar las condiciones de competencia con el resto de los productos y estamos trabajando para eficientizar el transporte de cargas. Aquí, en Salta, hay una realidad, que es la sinergia entre lo público y lo privado, y que hoy vemos en esta obra".

Por su parte, el titular Regional de Oleaginosas de LDC, Fernando Correa Urquiza dijo que "es claro que cuando hay un esfuerzo combinado entre la cadena que invierte, en conjunto con el Estado, el beneficio se multiplica. Con nuestra presencia en Río del Valle ya son más de 25 localidades en donde hoy la compañía Louis Dreyfus está en Argentina, dándole al productor un acceso al mercado lo más transparente posible" y resaltó: "Esta planta que nos rodea posee un equipo de primer nivel, con muchos años de experiencia y con un conocimiento profundo de las necesidades del productor local".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"